spot_img

Re­ve­la­do el ori­gen co­me­ta­rio del me­teo­ri­to que en ju­lio so­bre­vo­ló Es­pa­ña

El pro­pio co­me­ta se ha­bría for­ma­do al mis­mo tiem­po que nues­tro Sis­te­ma So­lar, hace unos 4 mil 600 mi­llo­nes de años

Fecha:

El pa­sa­do 31 de ju­lio se avis­tó so­bre Ma­drid una bola de fue­go y aho­ra se ha des­ve­la­do su as­cen­den­cia as­tro­nó­mi­ca: aun­que ter­mi­nó sus días ar­dien­do en la at­mós­fe­ra te­rres­tre, el frag­men­to co­men­zó su vida como par­te del co­me­ta 169P/​NEAT, res­pon­sa­ble de la llu­via de me­teo­ros anual de las Alfa Ca­pri­cór­ni­das.

Así lo se­ña­la un co­mu­ni­ca­do la Agen­cia Es­pa­cial Eu­ro­pea (ESA), que ex­pli­ca que gra­cias a las imá­ge­nes de las cá­ma­ras ins­ta­la­das en toda Eu­ro­pa, in­clui­da una de la red AllSk­y7 ope­ra­da por esta agen­cia en Ce­bre­ros (Ávila) -cen­tro de Es­pa­ña- y las cá­ma­ras de la Red de Me­teo­ros del Su­r­oes­te de Eu­ro­pa (SWEMN), se cal­cu­ló la tra­yec­to­ria de la bola de fue­go y se ras­treó su ori­gen.

Al en­trar en la at­mós­fe­ra a una al­tu­ra de 100 ki­ló­me­tros so­bre Ma­drid y que­mar­se a 77 ki­ló­me­tros so­bre la pro­vin­cia de Gua­da­la­ja­ra (cen­tro de Es­pa­ña), se cree que el cuer­po te­nía un ta­ma­ño de unos 10 cen­tí­me­tros an­tes de en­trar en con­tac­to con la Tie­rra.

Las llu­vias de es­tre­llas se pro­du­cen cuan­do la tra­za de par­tí­cu­las de pol­vo y ro­cas que de­jan los co­me­tas en su ór­bi­ta al­re­de­dor del Sol en­tran en la at­mós­fe­ra de la Tie­rra y se vo­la­ti­li­zan pro­du­cien­do un efec­to lu­mi­no­so: los me­teo­ros.

Se cree que la llu­via de me­teo­ros de las Alfa Ca­pri­cór­ni­das se creó hace en­tre 3 mil 500 y 5 mil  años, cuan­do la mi­tad del co­me­ta 169P/​NEAT se de­sin­te­gró y se con­vir­tió en el pol­vo.

El pro­pio co­me­ta se ha­bría for­ma­do al mis­mo tiem­po que nues­tro Sis­te­ma So­lar, hace unos 4 mil 600 mi­llo­nes de años.

El ras­tro de pol­vo de este an­ti­guo co­me­ta se ha tras­la­da­do ha­cia la ór­bi­ta de la Tie­rra crean­do me­teo­ros poco fre­cuen­tes pero ra­zo­na­ble­men­te bri­llan­tes.

En su pun­to ál­gi­do, sólo crea unos cin­co me­teo­ros por hora, pero és­tos sue­len ser muy bri­llan­tes y a me­nu­do se con­vier­ten en bo­las de fue­go: me­teo­ros es­pe­cial­men­te bri­llan­tes.

A me­di­da que con­ti­núe su de­ri­va, se es­pe­ra que la llu­via se haga más fuer­te. Se­gún la ESA, para el año 2220, de­be­ría ser más fuer­te que cual­quier otra llu­via de me­teo­ros anual, pero por aho­ra se pue­de ob­ser­var en su for­ma ac­tual has­ta el 15 de agos­to apro­xi­ma­da­men­te.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Trump: sorteo del Mundial 2026 en Washington en diciembre

El sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de 2026, que será organizado por Estados Unidos, Canadá y México,  se celebrará el...

Adidas se disculpa con artesanos mexicanos por usar diseños

La firma alemana Adidas ofreció este jueves disculpas públicas a una comunidad indígena de México por inspirarse en sus sandalias...

Fiscales de 20 estados de EUA van contra gobierno de Trump

Un nuevo bloque legal se sumó contra las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Se trata de fiscales generales de 20 estados...

Desalojan islas en Carolina del Norte ante huracán Erin

Ante la posible llegada del huracán Erin a costas de Carolina del Norte, las autoridades ordenaron este martes...