spot_img

“La inclusión debe ser un acto de justicia, no de caridad”: diputadas y diputados se pronuncian a favor de los derechos de las personas con discapacidad

Fecha:

Culiacán, Sinaloa | En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, legisladores y legisladoras de las diversas fracciones parlamentarias del Congreso de Sinaloa se pronunciaron a favor de la necesidad de fortalecer los derechos de este sector de la población.

El primero en hacer uso de la tribuna ante el Pleno en la Sesión Ordinaria de este martes, fue el diputado Guadalupe Santana Palma, del Grupo Parlamentario de Morena, quien dio a conocer que presentó dos iniciativas para reformar la Ley de Integración de Personas con Discapacidad y la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado.

Las propuestas buscan establecer definiciones claras sobre educación especial e inclusiva, así como hacer obligatoria la contratación de al menos 3 por ciento de personas con discapacidad en la plantilla laboral de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos y Ayuntamientos.

Por su parte, la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del Partido Sinaloense, destacó que en México existen 8.8 millones de personas con discapacidad, de las cuales 4.7 millones son mujeres, de ahí la necesidad de actualizar el marco jurídico estatal, ya que la ley vigente data del año 2000, por lo que propuso expedir una nueva Ley de Inclusión Social de las Personas con Discapacidad.

Finalmente, el diputado Serapio Vargas Ramírez, de la bancada de Morena, destacó el programa de pensiones para personas con discapacidad implementado por el gobernador Rubén Rocha Moya, que beneficia a 60 mil 721 sinaloenses entre 30 y 64 años. Sin embargo, señaló que aún existen pendientes para atender a personas con autismo grave, esquizofrenia no tratable, epilepsia y otras condiciones que limitan su capacidad laboral.

Los legisladores y la legisladora coincidieron en la importancia de eliminar barreras físicas, sociales y económicas que limitan la participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad. Entre los principales retos mencionados están la falta de infraestructura urbana adecuada, el acceso limitado a servicios de salud y la discriminación estructural que enfrentan en diversos ámbitos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Proponen que el Estado otorgue apoyo económico mensual a jóvenes para uso y adquisición de bienes y servicios culturales

El diputado Sergio Gil Rullán (MC) propone adicionar un decimoquinto párrafo al artículo 4° de la Constitución Política,...

Piden hasta ocho años de prisión a quien manipule imágenes a través de la IA sobre la intimidad sexual de una persona, sin su...

La diputada Delhi Miroslava Shember Domínguez (Morena) propone reformar el artículo 199 Octies del Código Penal Federal, para...

Proponen incluir en la Constitución Política el derecho de toda persona a acceder a sanitarios dignos en espacios públicos

La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) propone una iniciativa que adiciona los párrafos vigésimo cuarto y vigésimo...

Impulsan iniciativa para reconocer el trabajo sexual como lícito, independiente y con acceso a seguridad social

Con la finalidad de reconocer el trabajo sexual como lícito e independiente, y garantizar el acceso a la...