Culiacán, Sinaloa.- De acuerdo con el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sinaloa, al cierre del mes de noviembre se han presentado ante el organismo durante el 2024, cerca de 2 mil 700 quejas en este rubro.
José Carlos Álvarez Ortega precisó que desde el inicio de los sucesos de violencia el pasado 9 de septiembre, pese a no contar con el dato exacto, desde el organismo no se ha percibido un incremento de denuncias, de las cuales en su mayoría estarían dirigidas hacia autoridades locales.
Entre estas dependencias mencionó la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Salud.
“Por lo que se refiere a autoridades municipales, es el Ayuntamiento de Mazatlán el que tiene mayor número de quejas, luego le sigue Culiacán y Ahome, que son los municipios más grandes”, dijo.
Detalló que en el caso de la Fiscalía, instancia que acumula el mayor número de quejas, en su mayoría se refieren a irregularidades en la integración de carpetas de investigación o tiempos prolongados en la resolución de las mismas.
En referente a las corporaciones de Seguridad, Álvarez Ortega mencionó que el municipio de Mazatlán contaría con un aproximado de 40 quejas, siendo el principal motivo la actuación irregular de la función pública por parte de autoridades.
“Nosotros les hemos estado dando el trámite que corresponde de acuerdo con lo que determina nuestra ley. Les hemos solicitado los informes, estamos en las valoraciones, hemos dictado también algunas recomendaciones. Ese es el trámite ordinario que nosotros les damos a las quejas”, concluyó.