spot_img

SESEA y CPC en coordinación con la ASE, realizan conferencia virtual denominada “Los Sistemas de Gestión de Documentos, una pieza clave en el combate a la corrupción”

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- “Sin archivos no hay transparencia ni acceso a la información pública, pues son elementos indispensables para lograr una real y efectiva rendición de cuentas”, así lo manifestó la Auditora Superior de Sinaloa, Emma Guadalupe Félix Rivera, durante su mensaje de apertura a la conferencia virtual denominada “Los Sistemas de Gestión de Documentos, una pieza clave en el combate a la corrupción”.

La titular de la ASE, puntualizó que el archivo está en la médula de la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los órganos del estado, al mencionar que la existencia y preservación de los archivos que documentan las acciones de gobierno dan certeza de su actuar, es por ello que el fortalecimiento y vigencia del estado constitucional de derecho tiene como uno de sus pilares primordiales la debida documentación de sus funciones sustantivas.

“Sinaloa ya cuenta con la Ley Estatal la cual sigue lineamientos esenciales de la Ley General, comentarles que, la Auditoría Superior del Estado mediante la publicación en el periódico oficial del estado del día 27 de septiembre del presente año, actualizó su reglamentación interna creando normativamente una nueva estructura necesaria para dar cumplimiento a las obligaciones en materia de la Ley General de Archivos y Ley de Archivos para el estado de Sinaloa”, manifestó.

La conferencia, estuvo a cargo del Dr. Ramón Aguilera Murguía, Director General de la Escuela Mexicana de Archivos, quién durante su exposición calificó las Leyes Generales de Archivos y de Transparencia como un antídoto en contra de la opacidad de la información.

Expresó que los archivos son los testigos del quehacer público, al denotar que una de sus características es evidenciar las actividades de las atribuciones y funciones de los sujetos obligados establecidas en una norma, en aras de transparentar las acciones de gobernación, de dar acceso al ciudadano para la interpretación de la información, de fortalecer el derecho a la memoria y, sobre todo, para rendir cuentas.

En la conferencia virtual, se contó también con la participación de la Dra. Rosa del Carmen Lizárraga Félix, Secretaria Técnica de la SESEA y la Lic. Raquel Zapién Osuna, Integrante del CPC quién fungió como moderadora del evento.

Cabe señalar que la conferencia virtual se suma a las actividades que se llevan a cabo en el marco del Día Mundial Contra la Corrupción que se conmemora cada 9 de diciembre, de parte del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción en esta ocasión a través de la Auditoría Superior de Sinaloa y del Comité de Participación Ciudadana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Localizan sin vida al tigre de Bengala que escapó en Puebla

La Profepa confirmó la muerte del tigre de Bengala del zoológico Animalia, localizado bajo escombros en Xicotepec, Puebla.   La Procuraduría...

Mujeres líderes abren camino a la igualdad laboral en Sinaloa

Secretaría de las Mujeres presenta el Distintivo Violeta por la Igualdad Laboral y No Discriminación Sinaloa 2025 ante...

Los juegos del cuadrangular del bienestar en Mazatlán y Los Mochis se posponen por condiciones climatológicas

Culiacán, Sinaloa | Debido a las lluvias que se han presentado en las ciudades de Mazatlán y Los...

Gobernador Rocha retomará la construcción del Polideportivo “Marco Verde” inconcluso en Mazatlán

El mandatario estatal adelantó que esta obra que quedó abandonada por parte de la empresa constructora responsable, la...