spot_img

Logran cultivo in vitro de Sabal mexicana, especie de palma que fue un valioso recurso para la cultura Maya

El trabajo es producto de la colaboración del Banco de Germoplasma “Dr. Hermilo Quero Rico” de Jardín Botánico Culiacán y Fundación Produce Sinaloa

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Gracias al trabajo del Banco de Germoplasma “Dr. Hermilo Quero Rico” de Jardín Botánico Culiacán y Fundación Produce Sinaloa, se ha logrado el cultivo in vitro de más de 100 plántulas de Apachite, Palmito Mexicano o Palma de guano (Sabal mexicana) una especie que fue un valioso recurso para la cultura Maya durante miles de años.

Mabeli González, bióloga integrante del equipo de investigación científica de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, detalló que una de las líneas de investigación que se desarrollan en este espacio es la reproducción de especies nativas incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la lista roja de la IUCN y aquellas que integran la Colección Nacional de Palmas.

Destacó que Sabal mexicana puede alcanzar de 18 a 25 metros de altura, desarrolla numerosas flores blancas fragantes que atraen diversos polinizadores y
se distribuye desde el sur de Texas hasta Belice y Guatemala, en México se presenta sobre la planicie costera del golfo, desde el sur de Tamaulipas hasta la Península de Yucatán.

“Agradecemos al laboratorio de propagación in vitro de Fundación Produce Sinaloa a cargo de la Dra. Mayra Esparza y su equipo por el apoyo brindado para hacer posible la reproducción de especies mexicanas”, expresó.

Agregó que esta palmera fue un recurso muy importante para la cultura Maya durante miles de años, pues de ella obtenían hojas para la construcción de viviendas y parala elaboración de artesanías a través del cogollo de la planta.

En términos ecológicos, comentó la bióloga, esta especie contribuye a la conservación del suelo y control de la erosión, se considera una especie apropiada para proyectos de protección y restauración.

Conoce más acerca de esta importante palmera en la Colección Palmetum y Bosque de Alimentos en Jardín Botánico Culiacán y sorpréndete con sus características e historia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Anabell, una historia de fortaleza: cuatro batallas contra el cáncer

Tras vivir su proceso con la enfermedad y tres casos más de sus familiares, hoy envía un mensaje...

“Mi querido héroe”: cartas de gratitud enviadas por niñas y niños a elementos de seguridad Este proyecto ya ha contabilizado más de 3 mil...

Culiacán, Sinaloa | Imagina abrir una carta y leer las palabras de un niño que, con su inocencia...

Investigadores desarrollan proyecto sobre lenguaje, inteligencia artificial y derechos lingüísticos

El objetivo, aprovechar lo mejor que se pueda esta tecnología para el contexto educativo y superar barreras de...

Era importante ver el tema de la seguridad en Altata, la autoprotección y el autocuidado de restauranteros y también de los comensales, confirma Protección...

Se realizaron diversas capacitaciones para entregar la Opinión Favorable de Reducción de Riesgos a cada uno de estos...