Cada elemento de este pan, simboliza el después del nacimiento de Jesús.
Culiacán, Sinaloa | Cada 6 de enero, en países de habla hispana, la Rosca de Reyes se convierte en una de las tradiciones más esperadas de la celebración del Día de Reyes.
Pero ¿cuál es el significado de este postre? El Vocero del Obispado en Culiacán Padre Esteban Robles, informa que este pan en forma de círculo adornado con frutas cristalizadas que simulan las joyas de una corona, simboliza los obsequios que los tres Reyes Magos ofrecieron al niño Jesús: oro, incienso y mirra.
Comenta que la forma circular de la rosca representa el amor eterno de Dios, sin principio ni fin, mientras que el escondite de una figura en su interior es un recordatorio sobre la huida de la Sagrada Familia para proteger al niño Jesús del rey Herodes.
”La rosca es de forma circular u ovalada porque representa el amor eterno de Dios que no tiene ni principio ni fin, las frutas cristalizadas simbolizan las coronas de los reyes magos y también los dones que pueden ofrecer a Jesús.”
El padre Esteban menciona que quien encuentra la figurita del niño Jesús, tradicionalmente debe organizar la fiesta del Día de la Candelaria el 02 de febrero, una oportunidad más para compartir y celebrar en comunidad.
”La Rosca de Reyes es una oportunidad maravillosa para unir a la familia, quien encuentra al niño en la rosca se compromete según nuestra tradición, a organizar una reunión el 02 de febrero Día de la Virgen de Candelaria.”
Más allá de su sabor, la Rosca de Reyes es un símbolo de unión familiar, el Padre Esteban Robles invita a compartir, a reflexionar sobre los valores de la reciente época navideña y a continuar con el espíritu festivo del inicio de un nuevo año a través de reuniones con seres queridos, compartiendo un mensaje de paz y esperanza.
”Así es que la invitación está al que sea un momento de alegría, que continuemos en este simbolismo de valores que nos reúnen y más que nunca ser portadores de esperanza.”