spot_img

¿Cuándo y cómo ver el cometa más brillante del año?

Fecha:

El Cometa C/2024 G3 (Atlas), un fenómeno que ocurre cada 160 mil años, podrá ser observado este lunes, acá te dejamos todos los detalles.


 

Un espectáculo astronómico de gran magnitud se avecina con el paso del Cometa C/2024 G3, un fenómeno que ocurre cada 160 mil años.

Este fenómeno celeste podrá ser observado este lunes, y aquí te dejamos todos los detalles.

Es necesario decir que el Cometa G3 Atlas, de acuerdo con The Planetary Society, es un objeto compuesto de roca y hielo que proviene del Cinturón de Kuiper o incluso de la Nube de Oort.

Descubierto en abril de 2024, fue detectado por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) de la NASA. Se estima que el Cometa C/2024 G3 alcanzará el perihelio (punto de la órbita de un planeta o cometa en el que se encuentra más cerca del Sol) el 13 de enero de 2025 cuando se ubique en la constelación de Sagitario.

En ese momento, estará cuatro veces más cerca del Sol que Mercurio y podría alcanzar una magnitud de -3.8, es decir, tan brillante como Venus, dependiendo de su capacidad para sobrevivir a la cercanía abrasadora del Sol.

Expertos recomendaron observar este cometa poco después del atardecer o antes del amanecer desde el Hemisferio Sur, cuando cruce las constelaciones de Capricornio y Sagitario. En el Hemisferio Norte, la visibilidad será más limitada debido a su proximidad al Sol.

 

Asimismo, sugirieron buscar áreas con cielos despejados y alejadas de fuentes de luz artificial para mejorar la observación de este cometa debido a la contaminación lumínica, las condiciones atmosféricas y la fase lunar creciente en enero.

Otros factores que pueden impedir la observación de este cometa son, según expertos:

  • El cometa podría no sobrevivir al perihelio, ya que el cometa pasará extremadamente cerca del Sol en el perihelio y podría fragmentarse o evaporarse completamente
  • Incluso si C/2024 G3 sobrevive al perihelio, tendrá una elongación solar (distancia angular entre un planeta y el Sol en el cielo) de sólo unos cinco grados en ese momento. Esto significa que el cometa estará posicionado cerca del Sol en el cielo y será difícil de observar

Aunque este espectáculo promete ser fascinante, es crucial tomar medidas de seguridad al intentar observarlo. Se recomienda utilizar filtros solares certificados o telescopios equipados adecuadamente para evitar daños en la vista.


Con información de Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Cuando las plantas «hablan», los insectos escuchan

En 2023, un grupo de científicos reveló que las plantas emiten sonidos ultrasónicos cuando están estresadas. Ahora, los investigadores descubrieron...

La ciencia desentraña el mapa de la neurodegeneración

Una base de datos global revela cómo las proteínas en la sangre reflejan el estado del cerebro, abriendo...

Estudiante mexicana crea juego que mejora memoria en adultos mayores

Miriam Martínez Sánchez, estudiante del sexto semestre de la carrera de ingeniería biomédica en la Universidad Autónoma de...

Inmersión en bañeras con hielo, moda con riesgos a la salud

Famosos, influencers o deportistas, como David Beckham, suben videos a sus redes sociales donde se les ve sumergiéndose en bañeras repletas...