Información: IMER Noticias
La presidenta Claudia Sheinbaum estimó que desde el inicio de su administración en septiembre de 2024 hasta enero de 2025, lograron reducir los homicidios dolosos en más del 15%. Aunque, todavía falta contar con la información consolidada al concluir el mes.
Respecto al periodo de 2018 a enero de 2025, la incidencia de homicidios en el país tuvo una reducción del 27%.
“La estimación es que, si tomamos en cuenta desde 2018 a la fecha, la reducción en homicidio doloso es del 27% y la estimación de octubre o de septiembre de 2024 a la fecha, es una reducción mayor al 15% desde que entramos al gobierno. Y la información ya oficial del sistema de seguridad la tendremos dentro de 15 días, pero son cifras muy importantes”.
En tanto, Marcela Figueroa, titular del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, dijo que siete entidades concentran el 53% de los homicidios registrados en el país:
- Guanajuato: 13.3% del total.
- Estado de México: 8.1%.
- Baja California: 7.9%.
- Michoacán: 7.1%.
- Sinaloa: 6.2%.
- Chihuahua: 5.2%.
- Jalisco: 5.1%.
Detenciones, aseguramientos y desmantelamientos
El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que la estrategia de coordinación con los 32 estados permitió:
- Aprehensión de 10 mil 148 presuntos delincuentes.
- Desmantelamiento de 139 laboratorios clandestinos para fabricar metanfetaminas.
- Aseguramiento de 4 mil 981 armas.
Asimismo, el funcionario informó que durante un operativo efectuado ayer en la Ciudad de México, detuvieron al objetivo prioritario Joel “N”. Es identificado como generador de violencia y responsable de los laboratorios clandestinos utilizados para la fabricación de droga sintética, en el municipio de Elota, Sinaloa.
También en esa entidad detuvieron a seis personas en un inmueble que mantenía funciones de centro de monitoreo y vinculado a múltiples cámaras colocadas en puntos estratégicos de Culiacán. El secretario aseguró que tenía tres meses de operación y que pertenecía al grupo delictivo “Los Chapitos“.
Finalmente, adelantó que México buscará un acuerdo de alto nivel con el gobierno de Estados Unidos en materia de seguridad. Lo anterior, tanto para detener el ingreso ilegal de armas al país desde territorio estadounidense como para combatir el tráfico de drogas que permita hacer frente a la crisis de consumo de fentanilo en el país vecino.
Situación en Sinaloa
Tras las marchas del pasado fin de semana para exigir la destitución de Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, debido a la violencia en el estado, Sheinbaum Pardo aseguró que “se está trabajando”. Y, aseguró que tienen la responsabilidad de coordinarse con todos los gobiernos estatales y las instancias de seguridad.
Además, rechazó tomar la decisión de quitar de su cargo al gobernador, ya que, sería “autoritarismo“:
“Hay coordinación que es lo importante. A todos aquellos que piden que la presidenta quite y ponga gobernadores, pues no, eso se llama autoritarismo, nosotros creemos en la democracia y creemos en la construcción de la paz y la seguridad”.