spot_img

A diez años de su fa­lle­ci­mien­to, la FIL rea­li­za un ho­me­na­je a Car­los Fuen­tes

Fecha:

En la Fe­ria In­ter­na­cio­nal del Li­bro de Gua­da­la­ja­ra (FIL) se lle­vó a cabo la con­fe­ren­cia “Ho­me­na­je a Car­los Fuen­tes. Uni­ver­so Car­los Fuen­tes: fic­cio­nes”. Una ini­cia­ti­va que inició en 1994 por par­te del mis­mo es­cri­tor y de Ga­briel Gar­cía Már­quez. En oc­tu­bre de ese año se es­ta­ble­ció la Cá­te­dra La­ti­noa­me­ri­ca­na “Ju­lio Cor­tá­zar” en la Uni­ver­si­dad de Gua­da­la­ja­ra (UdeG) para ren­dir un ho­me­na­je a este gran es­cri­tor.

Este año en la FIL toca ce­le­brar la me­mo­ria de Car­los Fuen­tes, quien cum­ple 10 años de su fa­lle­ci­mien­to. Para ren­dir­le ho­me­na­je a este ma­ra­vi­llo­so es­cri­tor, se de­ci­die­ron los dos la­dos de sus obras. Por un lado es­tán las fic­cio­nes. Por otro lado, éti­ca y poé­ti­cas.

Hoy se lle­vó a cabo la de fic­cio­nes y los par­ti­ci­pan­tes es­co­gie­ron cada uno una obra de Fuen­tes. En la mesa Con­sue­lo Sái­zar quien con­tó anéc­do­tas de Fuen­tes, Al­ber­to Man­guel quien ha­bló de Aura, Efraín Kris­tal so­bre La fron­te­ra de cris­tal, Cris­ti­na Ri­ve­ra Gar­za com­par­tió so­bre My­self With Ot­hers y Jor­ge Vol­pi con­tó acer­ca de Te­rra Nos­tra. Como mo­de­ra­dor es­tu­vo pre­sen­te Jo­vany Hur­ta­do, Li­cen­cia­do en Cien­cias Po­lí­ti­cas y Ad­mi­nis­tra­ción Pú­bli­ca por la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co, quien ob­tu­vo el gra­do con men­ción ho­no­rí­fi­ca con la te­sis: Car­los Fuen­tes y su tiem­po me­xi­cano.

De posible candidato a la presidencia a escritor

Con­sue­lo Sái­zar fue la que inició el con­ver­sa­to­rio. Agra­de­ció pri­me­ro a Sil­via Le­mus por se­guir el le­ga­do de su fa­lle­ci­do es­po­so. Des­pués con­tó va­rias anéc­do­tas, en las que de­cía que Car­los Fuen­tes pudo ha­ber sido pre­si­den­te de Mé­xi­co. Pues es­tu­dió de­re­cho, ade­más de es­tu­diar­lo en la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co (UNAM) y se le ha­bía ofre­ci­do ser se­cre­ta­rio de José Cam­pi­llo Sainz (se­gún la es­cri­to­ra con­tó con esos re­qui­si­tos era su­fi­cien­te). A lo que Car­los Fuen­tes res­pon­dió: “Yo he de­ci­di­do ser es­cri­tor”.

“Los in­men­sos do­nes y ta­len­tos de Car­los Fuen­tes eran esos. Pudo ha­ber sido pre­si­den­te de Mé­xi­co o lo que eli­gió ser un es­cri­tor in­men­so de ca­li­dad uni­ver­sal”, dijo Cris­ti­na Ri­ve­ra Gar­za.

Car­los Fuen­tes inau­gu­ró el mo­de­lo de es­cri­tor pro­fe­sio­nal en Mé­xi­co, aquel que po­dría vi­vir de es­cri­bir del pago de las re­ga­lías de sus li­bros. Tam­bién fue el pri­mer au­tor en te­ner un agen­te li­te­ra­rio.

Aura

El es­cri­tor Al­ber­to Man­guel tomó a Aura para ho­me­na­jear a Fuen­tes. Esta obra es con­si­de­ra­da como una de las más im­por­tan­tes de este es­cri­tor y una de las me­jo­res de la na­rra­ti­va me­xi­ca­na del si­glo XX. Una no­ve­la de amor y de sus­pen­so. Man­guel ase­gu­ró que Fuen­tes se ins­pi­ró en Sil­via Le­mus para ha­cer esta no­ve­la.

“Toma esa ex­pe­rien­cia pri­va­da y la trans­for­ma a mil en su obra. Aura no es un ho­me­na­je al amor por Sil­via, pero es una re­fle­xión pro­fun­da e im­por­tan­te so­bre la na­tu­ra­le­za del de­seo ero­ti­co. El de­seo apa­sio­na­do re­sul­ta una mí­ti­ca fuen­te de la ju­ven­tud que per­mi­te al aman­te, sino al ama­do se­guir en vida. Para Fuen­tes el de­seo es obli­ga­to­rio”, co­men­tó Man­guel.

Aura es una no­ve­la cor­ta de fic­ción que reúne va­rios gé­ne­ros: la no­ve­la fan­tás­ti­ca, el rea­lis­mo má­gi­co y la no­ve­la gó­ti­ca. La na­rra­ti­va va más allá del mun­do de lo real y lo irreal.

“En la fic­ción de Fuen­tes la fe­li­ci­dad y la in­fe­li­ci­dad con­lle­va in­nu­me­ra­bles sig­ni­fi­ca­dos. Gra­cias a Fuen­tes, ol­vi­dar ya no es po­si­ble”, con­clu­yó el es­cri­tor.

Terra Nostra

Te­rra Nos­tra es la no­ve­la más ex­ten­sa del es­cri­tor me­xi­cano, apa­re­ci­da en 1975. Ga­na­do­ra del pre­mio Ró­mu­lo Ga­lle­gos en 1977 y se­gún va­rios crí­ti­cos una de las me­jo­res de Fuen­tes. Lo con­si­de­ran un tí­tu­lo fun­da­men­tal de la na­rra­ti­va his­pá­ni­ca con­tem­po­rá­nea. En ella el es­cri­tor hace un com­ple­jo re­co­rri­do por di­fe­ren­tes tiem­pos y es­pa­cios.

“Y si una no­ve­la de fuen­tes in­ten­ta lle­var a sus úl­ti­mas con­se­cuen­cias esta vo­lun­tad de­mo­nía­ca de pro­vo­car e in­ter­ve­nir de sus per­so­na­jes es en Te­rra Nos­tra. La que a mi me pa­re­ce la más osa­da, la más va­lien­te y la más vi­go­ro­sa mues­tra de su obra”, ex­pli­có Jor­ge Vol­pi.

Te­rra Nos­tra es un via­je por el tiem­po que se re­mon­ta a la Es­pa­ña de los Re­yes Ca­tó­li­cos en la que Fe­li­pe II es ce­ga­do por el po­der.

“Te­rra Nos­tra» no solo es su obra maes­tra, cons­ti­tu­ye una ima­gen ho­lo­grá­fi­ca de lo que lla­ma­ría su poé­ti­ca. Es más que un mo­sai­co de vo­ces. Es un uni­ver­so den­tro del uni­ver­so, casi una ano­ma­lía cós­mi­ca, me atre­ve­ría a de­cir un abu­je­ro ne­gro. La edad del tiem­po es el mo­tor de su na­rra­ti­va. Te­rra nos­tra no debe ser leí­da como una sim­ple no­ve­la, es mu­cho más que eso. Es una lla­ve, una tram­pa, un acer­ti­jo in­fi­ni­to”, re­la­tó Vol­pi.

Myself With Others

“My­self With Ot­hers” es un en­sa­yo que ori­gi­nal­men­te se es­cri­bió en in­glés en 1988. Un li­bro com­pues­to por diez en­sa­yos y di­vi­di­do en tres te­mas: au­to­bio­gra­fía, po­lí­ti­ca y su amor por la li­te­ra­tu­ra. La pu­bli­ca­ción fue re­ci­bi­da elo­gio­sa­men­te por los me­dios es­ta­dou­ni­den­ses, in­clui­do The New York Ti­mes. El li­bro cie­rra con el dis­cur­so que Car­los Fuen­tes ofre­ció du­ran­te la ce­re­mo­nia de gra­dua­ción de la Uni­ver­si­dad de Har­vard.

“Car­los Fuen­tes no solo era el em­ba­ja­dor de todo un país, sino de toda una len­gua. Y la úl­ti­ma sec­ción del li­bro con­fir­mó su pa­pel”, re­ve­ló Cris­ti­na Ri­ve­ra Gar­za, ga­na­do­ra del Pre­mio Shir­ley Ja­ck­son en 2018.

La frontera de cristal

En esta no­ve­la Fuen­tes re­pro­du­ce la se­pa­ra­ción que se ha dado en Mé­xi­co y Es­ta­dos Uni­dos a lo lar­go de 200 años. Para el es­cri­tor, la fron­te­ra es una ci­ca­triz. Ahí fue dón­de Mé­xi­co per­dió la mi­tad de sus te­rri­to­rios.

“Los tra­ba­ja­do­res me­xi­ca­nos no es­tán cru­zan­do una fron­te­ra. Es­tán cru­zan­do una ci­ca­triz”, citó Efraín Kris­tal, ca­te­drá­ti­co en el De­par­ta­men­to de Li­te­ra­tu­ra Com­pa­ra­da de la Uni­ver­si­dad de Ca­li­for­nia.

En su li­bro ha­bla so­bre la dis­cri­mi­na­ción, el ra­cis­mo, la vio­len­cia, la se­xua­li­dad y el ren­cor. Fuen­tes siem­pre tuvo como eje cen­tral en “La fron­te­ra de cris­tal” a los tra­ba­ja­do­res me­xi­ca­nos en los Es­ta­dos Uni­dos y siem­pre in­sis­tió que la pros­pe­ri­dad eco­nó­mi­ca al nor­te de la fron­te­ra me­xi­ca­na de­pen­de de la mano de obra me­xi­ca­na. Aun­que la po­lí­ti­ca ofi­cial de EE.UU. no re­co­no­ce este he­cho.

“Para Fuen­tes los de­re­chos hu­ma­nos y eco­nó­mi­cos del tra­ba­ja­dor que cru­za la fron­te­ra en bus­ca de un em­pleo real nun­ca fue­ron re­co­no­ci­dos. El do­lo­ro­so abra­zo de Ma­rio Igle­sias y el jó­ven, y la tra­yec­to­ria de Juan Za­mo­ra, po­nen al lec­tor de Fuen­tes en con­tac­to con las com­ple­ji­da­des que es­tán de­trás de las he­ri­das y las ci­ca­tri­ces que se­pa­ran a los in­di­vi­duos de la fron­te­ra. Pero tam­bién es­tán en ellos las se­mi­llas de la re­con­ci­lia­ción”, de­cla­ró Efraín Kris­tal.

“La me­jor ma­ne­ra de re­cor­dar a Car­los Fuen­tes, es le­yén­do­lo”, con­clu­yó Jo­vany Hur­ta­do.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Liberan millones de mosquitos vs. dengue en Brasil

Su objetivo es combatir esta enfermedad y proteger a cerca de 140 millones de personas. Millones de mosquitos transmisores del dengue han...

Trump pide a Turquía dejar de comprar petróleo ruso

El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este jueves (25.09.2025) a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a dejar de comprar...

Tiroteo en oficinas de ICE en Dallas; múltiples heridos y muertos

Esta mañana se registró un tiroteo en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de...

La OMS descarta vínculo entre vacunas y autismo

No existe un vínculo comprobado de que el paracetamol o las vacunas causen autismo, afirmó este martes la...