spot_img

A partir del 29 de marzo, escuelas le dirán adiós a la comida chatarra

La Presidenta apuntó que la prohibición de comida chatarra en las escuelas tienen un alto porcentaje de aprobación en México, por lo que confía que la medida será cumplida

Fecha:

El 29 de marzo entrará en vigor la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas, como parte del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, anunció la subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Noemí Juárez Pérez.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que esta medida tiene un porcentaje alto de aprobación en la población mexicana, por lo que confía que esta medida será cumplida y la sanción “sería lo último” en lo que pensar.

“Es muy alta la aprobación, 70 tantos por ciento, entonces los padres de familia nos van a ayudar. Es más una actividad de promoción y educación. La sanción ya sería algo último”, aseveró durante la Mañanera del Pueblo.

Por su parte, Noemí Juárez Pérez detalló que “estamos trabajando ya con las autoridades estatales y con todos los enlaces, para que entre la semana del 31 de marzo y el 4 de abril se den capacitaciones. Ya hay un temario sobre los productos que se pueden vender y que no se pueden vender”.

Asimismo, comentó que las y los expendedores de comida recibirán capacitaciones por parte de la Secretaría de Salud (SSa), y que ya hay dos manuales disponibles en el portal “Vive Saludable, Vive Feliz”.

Estos manuales, señaló, también serán distribuidos en las instituciones educativas, y que estarán acompañados por otro manual para padres de familia, a fin de generar una estrategia completa en la que estén involucradas: autoridades, docentes, padres de familia, expendedores de comida y estudiantes.

Todo este trabajo, apuntó, busca dar opciones a las y los expendedores de comida sobre qué alimentos saludables se pueden brindar al alumnado en las escuelas.

“Más que una imitación lo que queremos dar son oposiciones porque hay una diversidad importante de cómo se dan los alimentos en las escuelas”, agregó.

En las escuelas, detalló, existen diferentes formas en las que las y los estudiantes adquieren alimentos, por ejemplo, algunos de ellos lo hacen a través de las cooperativas, de desayunos calientes (proporcionados por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia) o por medio de la organización de los padres de familia.

Además de estas acciones se realizará:

  • Seguimiento realizando las brigadas de salud.
  • Trabajando con los supervisores de las escuelas.
  • Se dispone de información basal que se distribuyó en las escuelas para identificar cuáles son las escuelas donde hay venta de chatarra o máquinas expendedoras

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Compromiso cumplido familias del campo pesquero Jitzámuri reciben atenciones médicas de DIF Sinaloa

Compromiso cumplido familias del campo pesquero Jitzámuri reciben atenciones médicas de DIF Sinaloa.   Ahome, Sinaloa | En cumplimiento al...

Secretaría de Salud da a conocer la lista oficial de resultados finales del proceso de normalización laboral 2025

Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Salud de Sinaloa emite los resultados oficiales de la convocatoria publicada el pasado...

La población debe permanecer alerta por aparición de alacranes, serpientes y otros insectos tóxicos en temporada de lluvias y calor

Culiacán, Sinaloa.- Es muy importante informar a la población lo que pasa en estas temporadas de lluvias, existen...

Dieta e hidratación, claves para prevenir cálculos renales: especialistas de la UAS investigan el fenómeno en aumento

Culiacán, Sinaloa.- La formación de cálculos renales o piedras en el riñón está relacionada con múltiples factores, entre...