spot_img

A un año de la guerra Israel-Hamás, ¿cuál es el panorama?

Fecha:

A un año de que el grupo islamista Hamás atacó Israel, la guerra toma cada vez más fuerza, a pesar del llamado internacional de un cese al fuego definitivo.

Además, el gobierno israelí que encabeza el primer ministro Benjamín Netanyahu, acusado de corrupción, se jacta de haber abierto siete frentes de guerra para enfrentar a “todos sus enemigos” a la vez y volver al equilibrio previo al 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó Israel y secuestró a más de 200 personas.

¿Qué tan grave es la situación?

Desde el comienzo de la guerra, cerca de 42 mil personas han sido asesinadas en la Franja de Gaza. Esto quiere decir que diariamente 115 gazatíes mueren debido a la guerra.

Durante este año, el ejército israelí asesinó a más mujeres, niñas y niños en Gaza que en cualquier otro conflicto reciente durante el mismo período, según datos del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (Oxfam). En este año más de 6 mil mujeres y 11 mil niñas y niños murieron en Gaza a manos del ejército israelí.

La organización Save The Children, por su parte, estimó que al día 10 menores pierden una extremidad desde que comenzó la guerra.

Organizaciones internacionales aseguran que las cifras de muertos y desaparecidos no pueden entenderse sin tomar en cuenta las personas que permanecen bajo los escombros. El Ministerio de Salud de Gaza estimó que más de 10 mil personas se encuentran en esta situación.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en estos 12 meses, el 6% de la población de Gaza murió o está herida.

La embestida israelí contra Gaza supone bombardeos aéreos, operaciones terrestres, órdenes de evacuación constantes y un bloqueo al acceso de ayuda humanitaria.

Nueve de cada 10 gazatíes fueron desplazados de sus hogares al menos una vez desde que comenzó el conflicto. Según la ONU, casi 2 millones de los 2.4 millones de habitantes del enclave palestino abandonaron sus hogares.

Sin ayuda humanitaria

La enfermedad, el hambre y la muerte imperan en Gaza debido a que los servicios básicos son casi inexistentes en toda la Franja. Los civiles viven en medio de privaciones extremas sin alimentos, electricidad, atención sanitaria o ayuda de emergencia.

Las infraestructuras civiles en Gaza quedaron completamente destruidas o gravemente dañadas, así como cerca del 68% de las tierras de cultivo y carreteras.

Sólo 17 de los 36 hospitales funcionan parcialmente, debido a que ninguno de ellos cuenta con combustible, suministros médicos y agua potable suficientes.

Además, la situación humanitaria en Gaza alcanzó niveles alarmantes. En mayo, la ONU afirmó que el enclave se encontraba en una “emergencia sin precedentes“.

Según el análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria, el 96% de la población está al borde de la hambruna.

Las niñas y niños perdieron un año de educación y las escuelas sufren ataques, pese a que sirven como albergues para la población desplazada.

 

Periodistas asesinados

En este año de guerra, al menos 116 periodistas fueron asesinados, según un conteo del Comité para la Protección de los Periodistas. Lo que convierte este conflicto en el más mortífero para los comunicadores desde que el comité comenzó a recopilar datos en 1992.

Aunque la organización Reporteros Sin Fronteras informó que más de 130 periodistas palestinos fueron asesinados en un año. De ellos, 32 fueron atacados mientras realizaban su labor informativa.

Extensión de la guerra

Un grupo expertos de la ONU en derechos humanos, exhortaron a la comunidad internacional, Estados y empresas a ya no transferir armas a Israel. Incluso a través de intermediarios, para evitar la responsabilidad por complicidad en crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

También manifestaron alarma por la expansión de la violencia y las hostilidades hacia otros países de la región, en particular Líbano.

“Esta prolongación de las hostilidades socava abiertamente el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas y pone en peligro la paz y la estabilidad de una región que ha sufrido décadas de conflictos”.

 

Comunidad internacional exige parar

Miles de personas se manifestaron el fin de semana pasado en todo el mundo para pedir un alto el fuego en Gaza y Líbano, así como el retorno de los rehenes israelíes, con motivo del primer año de la guerra entre Israel y Hamás.

Este domingo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, conversó telefónicamente con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien le dijo que “el momento de un alto al fuego ha llegado” en Oriente Medio.

Macron, pidió que no se suministren más armas a Israel para atacar la Franja de Gaza. Afirmó que “no se lucha contra el terrorismo sacrificando a la población civil”.

De igual forma, sin proponer un plan, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió poner fin al “derramamiento de sangre” en Gaza y Líbano.

Por su parte, la vicepresidenta de Estados Unidos y candidata presidencial demócrata Kamala Harris afirmó que Washington no dejará de ejercer presión hasta que se llegue a un acuerdo que libere a los rehenes y genere un alto el fuego:

“La ayuda que le hemos dado a Israel le permitió defenderse contra 200 misiles balísticos que sólo estaban destinados a atacar al pueblo de Israel. Cuando pensamos en la amenaza que representan Hamás, Hezbolá o Irán, creo sin lugar a dudas en hacer todo lo que podamos para que Israel se defienda contra ese tipo de ataques.

Ahora el trabajo que hacemos diplomáticamente con el liderazgo de Israel es una búsqueda continúa para dejar en claro nuestros principios, que incluyen la necesidad de ayuda humanitaria y de poner fin a esta guerra y la necesidad de llegar a un acuerdo que libere e los rehenes y creé un cese al fuego. Y no vamos a parar en términos de ejercer esa presión sobre Israel y en la región, incluidos los líderes árabes”.

En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que todos los países civilizados deberían apoyar a Israel en su lucha antiterrorista y dijo que quienes piden embargos “deberían estar avergonzados”:

“Israel tiene la obligación y el derecho de defenderse y responder a estos ataques, y eso es lo que haremos. Hace un año sufrimos un golpe terrible, en los últimos 12 meses estamos cambiando la realidad de punta a punta, el mundo entero está impresionado por los golpes que están asestando a nuestros enemigos. Yo los saludo y les digo: ‘son la generación de la victoria, juntos lucharemos y juntos venceremos’”.

Con información en IMER Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Por qué Trump quiere que Coca-Cola cambie un ingrediente clave de la bebida gaseosa en Estados Unidos

El presidente Donald Trump sostuvo que Coca-Cola habría aceptado cambiar uno de sus ingredientes por azúcar de caña...

Israel bombardea palacio presidencial de Damasco

El gobierno israelí bombardeó Damasco, la capital siria, en un ataque que afectó el Ministerio de Defensa y que pasó...

Cómo América Latina se liberó de las armas nucleares

En medio de conflictos que podrían desembocar en una guerra nuclear, llama la atención cómo América Latina se...

Inflación en EUA alcanza su nivel más alto en 4 meses

De acuerdo con el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, el país alcanzó su nivel más alto en los últimos...