spot_img

Acelera producción y exportación de la industria automotriz en México

La recuperación en la disponibilidad de semiconductores es la clave

Fecha:

En julio, la producción y exportación automotriz lograron un aumento de 13.2% y 31.2% en comparación al mismo mes del año pasado, respectivamente, gracias a la recuperación en la disponibilidad de semiconductores y un alza en la demanda del mercado exterior.

Esta situación les ha permitido a las armadoras en México, mejorar sus niveles de ensamblaje, pues empresas como BMW, Mazda, Nissan, entre otras, han registrado alzas en producción.

De acuerdo con el informe mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el mes pasado la industria automotriz logró la producción de 294 mil 350 unidades, la cifra es 13.2% mayor o 34 mil 356 unidades más si se compara con los 294 mil 350 autos del mismo mes de 2022.

En el caso de las exportaciones, destinadas principalmente al mercado de Estados Unidos, fueron comercializadas 275 mil 765 autos, 31.2% más respecto al año anterior, uno de los volúmenes más altos del año, esto gracias a la mejora en los niveles de demanda internacional.

A pesar del buen comportamiento del mes pasado, tanto la cifra de producción, como la de ventas al extranjero, siguen siendo menores a los niveles que se tenían en 2019 antes de la pandemia. Sin embargo, el margen es cada vez menor, pues actualmente se ubica en menos 1.2% y 0.38% en cada caso.

En el acumulado de enero a julio, la producción alcanzó dos millones 187 mil 34 unidades, lo que significó un alza de 13.8% o 265 mil 695 unidades, si se compara con el millón 921 mil 339 autos de 2022.

Una de las marcas que mayor crecimiento en sus niveles de producción es BMW, pues alcanzó las 66 mil 685 unidades, 128.5% más que el año pasado, Mazda produjo 120 mil 486 autos, equivalente a 58.2% más, Nissan logró 351 mil 398 autos con un crecimiento de 50.4%, mientras que la armadora China JAC, la única de este origen con planta en México, logró armar 12 mil 69 autos, 41.6% más.

Actualmente, la utilización de la capacidad instalada de las armadoras ya supera el 80 por ciento. Sin embargo, se espera pueda seguir aumentando.

Información: Excelsior

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Sinaloa trabaja por el desarrollo y crecimiento de su economía, asegura Feliciano Castro

• El secretario de Economía asistió al Informe de Labores 2025 de Codesin zona centro-norte y destacó que...

Buen Fin, adelanta ventas navideñas en Culiacán: comerciantes

Culiacán, Sinaloa.- Datos preliminares indican que el programa “El Buen Fin 2025” motivó el adelanto de ventas de...

Del 18 al 21 de noviembre se realizará el pago de la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años

Culiacán, Sinaloa.- El delegado de los Programas para el Bienestar en Sinaloa, Ulises Piña García, informó que el...

”Culiacán en Altata” el próximo encuentro gastronómico para promover la cocina local

Culiacán, Sinaloa.- Un nuevo encuentro gastronómico fue anunciado por autoridades y chefs locales, con el objetivo de impulsar...