spot_img

Actividades de este jueves en la Muestra Estatal de Beneficiarios PECDAS 2022

En Culiacán habrá teatro y un conversatorio literario, y en Los Mochis, un concierto de guitarra

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Dentro de la Muestra Estatal de Beneficiarios del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Sinaloa 2022, que se lleva a cabo a partir de esta semana, este jueves hay diversas actividades literarias, musicales y teatrales programadas en diversos espacios de la entidad.

De acuerdo con la programación dada a conocer por el Instituto Sinaloense de Cultura, este jueves 7, desde las 18:00 horas, en el Centro de Literatura del instituto Sinaloense de Cultura, en Culiacán, se llevará a cabo el conversatorio “Reflexiones en torno a proyectos literarios”, con la participación de las escritoras Sarah Silva, César León y Rocío Reynaga.

Sarah Silva Alvarado, becario en la categoría Jóvenes creadores y en la disciplina de Letras (poesía) hablará sobre su proyecto literario “Antología de enfermedad y ciencia: Vislumbres”, mientras que César Humberto León González, con un proyecto de crónica dentro de la categoría Jóvenes creadores, hablará del tema “Agua y sol”, y Rocío Elizabeth Reynaga Meza, en la categoría Creadores con Trayectoria, en crónica, hablará de su proyecto “El cielito lindo de las FARC, en su último aniversario en armas”.

Por otra parte, a las 18:00 horas, en Escuela Vocacional de Artes de Los Mochis, se presentará un concierto de guitarra con el título “Música sinaloense del siglo XX; transcripción y adaptación para guitarra clásica”, por el guitarrista Jesús Atanacio Enríquez López, beneficiario en la categoría Creadores con trayectoria.

Otra actividad de la Muestra es la presentación, a las 19:00 horas en el Teatro Socorro Astol de Culiacán, de la obra de teatro “La penumbra suspendida”, a cargo de Verkiel Díaz de Sandi Romero, beneficiario en la categoría Adolescentes Creadores, Nuevos Talentos con el proyecto “Mis primeros años de aventura teatral”.

Hasta el 14 de septiembre, los becarios de este programa en la selección del año pasado ofrecerá una muestra de los resultados de sus proyectos en las disciplinas de artes plásticas, música, medios audiovisuales y alternativos, teatro, danza, letras, lenguas originarias (tradición oral) y difusión del patrimonio artístico y cultural, en Los Mochis, Culiacán y Mazatlán.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Instituto Sinaloense de Cultura anuncia programación del Festival Cultural Sinaloa 2025

Culiacán, Sinaloa. – Como parte del 50 aniversario del DIFOCUR-ISIC, y con una inversión de 12 millones de...

¿Por qué recordamos algunos momentos y no otros?

Los recuerdos no se conservan de la misma manera. Algunos se evocan con facilidad, llenos de detalles, casi...

Las nuevas generaciones están llamadas a ser el relevo en la política y en la sociedad: Gobernador Rocha Moya

El mandatario estatal asistió a la ceremonia solemne del Congreso del Estado, donde se entregó la Medalla al...

Pronostican alta probabilidad de lluvias para el Sur de Sinaloa y zonas de montaña

El Huracán Narda puede incrementar a categoría 2, sin embargo, no se espera que toque costas nacionales, puntualiza...