spot_img

Acuerdan autoridades federales reforzar acciones de vigilancia durante la veda de camarón

Fecha:

En el marco del establecimiento de la veda temporal del camarón del océano Pacífico que inició a partir de las 00:00 horas de este miércoles 20 de marzo de 2024, autoridades de CONAPESCA, SEMAR, SEDENA, de la Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Capitanía de Puerto se reunieron en las instalaciones de la Octava Región Naval en la ciudad y puerto de Mazatlán, Sinaloa.


 

Con el objetivo de reforzar las acciones de vigilancia durante el periodo de veda en beneficio de la pesca sostenible del camarón, este día en las instalaciones de la Octava Región Naval en Mazatlán, Sinaloa, se reunieron representantes de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Capitanía de Puerto. Ante la representación de las instituciones, la CONAPESCA coordinó la mesa de trabajo a través de un equipo multidisciplinario integrado por la Coordinación General de Operación y Estrategia Institucional, la Dirección General de Inspección y Vigilancia, además de la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola y la Unidad de Asuntos Jurídicos.

La reunión se da en el marco de la entrada en vigor de la veda temporal del camarón en el litoral del océano Pacífico incluyendo el Golfo de California, a partir de las 00:00 horas de este miércoles 20 de marzo del 2024, cuyo Acuerdo de establecimiento fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 14 de marzo.

De esta manera, ha quedado prohibida temporalmente la captura de todas las especies de camarón en aguas de jurisdicción federal del Pacífico desde la frontera con Estados Unidos y hasta la frontera con Guatemala, además de los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías ubicados en Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, así como en el Golfo de California.

Las autoridades federales en conjunto, cada una conforme a sus facultades y atribuciones, acordaron fortalecer el trabajo coordinado en inspección y vigilancia contra la pesca ilegal de camarón.

Con esto el Gobierno de México fortalece la sinergia institucional de inspección y vigilancia en tiempo de veda del camarón, con la valiosa participación de la SEMAR a través de la Comandancia de la Octava Región Naval y la SEDENA por conducto de la Comandancia de la Tercera Región Militar, así como de la Guardia Nacional con la Coordinación Estatal en Sinaloa, de la Fiscalía General de la República y de la Capitanía de Puerto de Mazatlán.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca agregó que de igual manera se estará realizando un trabajo coordinado con los gobiernos de los Estados.

Es oportuno precisar que la veda del camarón, se establece por razones de orden técnico y atendiendo al interés público, con el fin de promover la sostenibilidad del recurso y con ello potencializar al máximo los beneficios para una de las pesquerías más importantes de México por su volumen y valor económico y que se comercializa a nivel nacional e internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Por situación climática, actividades marítimas son restringidas

El llamado preventivo se generaliza para prestadores de servicio y personas en general.   Mazatlán, Sinaloa | El reporte de...

Fábricas de mosquitos para combatir el desafío del dengue

En el Día Internacional del Mosquito, que se celebra cada 20 de agosto, expertos analizan las medidas que...

Incrementan niveles de presas en México gracias a lluvias de 2025

Ciudad de México | Las lluvias registradas durante los primeros ocho meses del año han contribuido a la recuperación...

Se atienden quejas; Economía ha detectado más de 40 centros de canje no autorizados

El titular de la dependencia señaló que en Culiacán se han cerrado 23.   Culiacán, Sinaloa | Ricardo Velarde Cárdenas,...