spot_img

Ale­ma­nia inau­gu­ra la pri­me­ra flo­ta de tre­nes de hi­dró­geno del mun­do

Fecha:

 

Ale­ma­nia inau­gu­ró este miér­co­les una lí­nea fe­rro­via­ria que fun­cio­na­rá ín­te­gra­men­te a base de hi­dró­geno, una «pri­mi­cia mun­dial» y todo un avan­ce para des­car­bo­ni­zar el trans­por­te por fe­rro­ca­rril, más allá de la di­fi­cul­tad de ac­ce­so a esta no­ve­do­sa tec­no­lo­gía.

Una flo­ta de 14 tre­nes, ven­di­dos por el gru­po fran­cés Als­tom a la re­gión de Baja Sa­jo­nia (nor­te), rem­pla­za­rá las ac­tua­les lo­co­mo­to­ras dié­sel para cu­brir los 100 km de la lí­nea que co­nec­ta las ciu­da­des de Cux­ha­ven, Bre­mer­ha­ven, Bre­mer­vör­de y Bux­tehud, cer­ca de Ham­bur­go.

«Es­ta­mos muy or­gu­llo­sos de po­der ex­plo­tar co­mer­cial­men­te esta tec­no­lo­gía, esto es una pri­mi­cia mun­dial», de­cla­ró este miér­co­les el pre­si­den­te de Als­tom, Hen­ri Pou­part-La­far­ge.

Los tre­nes de hi­dró­geno son una pis­ta pri­vi­le­gia­da para re­du­cir las emi­sio­nes de CO2, y re­em­pla­zar el dié­sel, que si­gue ali­men­tan­do el 20% de los tra­yec­tos por fe­rro­ca­rril en Ale­ma­nia.

Los tre­nes de Als­tom com­bi­nan hi­dró­geno al­ma­ce­na­do a bor­do con el oxí­geno pre­sen­te en el aire, gra­cias a una pila de com­bus­ti­ble, que pro­du­ce la elec­tri­ci­dad ne­ce­sa­ria para ase­gu­rar la trac­ción del con­voy.

La nue­va flo­ta, que cos­tó «93 mi­llo­nes de eu­ros» (92,3 mi­llo­nes de dó­la­res), evi­ta­rá ge­ne­rar «4.400 to­ne­la­das de CO2 cada año», se­gún la LNVG, que ope­ra la red a ni­vel re­gio­nal.

Lluvia de pedidos 

Di­se­ña­dos en la lo­ca­li­dad fran­ce­sa de Tar­bes y mon­ta­dos en Salz­git­ter, en el cen­tro de Ale­ma­nia, es­tos tre­nes han sido en­sa­ya­dos co­mer­cial­men­te des­de 2018, con una cir­cu­la­ción re­gu­lar de dos de ellos.

Als­tom ha fir­ma­do ya cua­tro con­tra­tos para en­tre­gar de­ce­nas de tre­nes en Ale­ma­nia, Fran­cia e Ita­lia, y la de­man­da no deja de au­men­tar.

Sólo en Ale­ma­nia, «en­tre 2.500 y 3.000 tre­nes dié­sel po­drían ser rem­pla­za­dos por tre­nes de hi­dró­geno», de­cla­ró a AFP Ste­fan Scha­rank, jefe del pro­yec­to en Als­tom.

«En 2035, en­tre el 15 y el 20% del mer­ca­do eu­ro­peo de tra­yec­tos re­gio­na­les po­dría fun­cio­nar con hi­dró­geno», con­fir­ma a AFP Ale­xan­dre Char­pen­tier, ex­per­to fe­rro­via­rio de la con­sul­to­ría Ro­land Ber­ger.

Los com­pe­ti­do­res de Als­tom se han lan­za­do tam­bién a este mer­ca­do. El gru­po ale­mán Sie­mens pre­sen­tó en mayo un mo­de­lo de tren de la mano de la com­pa­ñía de fe­rro­ca­rri­les Deuts­che Bahn, con vis­tas a una pues­ta en ser­vi­cio en 2024.

Pero más allá de es­tas bo­ni­tas pers­pec­ti­vas, «hay ba­rre­ras de ver­dad», ad­vier­te el ex­per­to.

Y es que no sólo los tre­nes an­dan bus­can­do hi­dró­geno, sino todo el sec­tor del trans­por­te, por ca­rre­te­ra o por aire, así como la in­dus­tria pe­sa­da -si­de­rúr­gi­ca y quí­mi­ca-, que cuen­ta con esta tec­no­lo­gía para re­du­cir las emi­sio­nes de CO2.

Un recurso escaso y mejorable 

Con su anun­cio en 2020 de un plan de in­ver­sión de 7.000 mi­llo­nes de eu­ros, Ale­ma­nia tie­ne la am­bi­ción de li­de­rar en una dé­ca­da la tec­no­lo­gía del hi­dró­geno.

Sin em­bar­go, tan­to aquí como en toda Eu­ro­pa fal­ta la in­fra­es­truc­tu­ra ne­ce­sa­ria para la pro­duc­ción o el trans­por­te, lo que re­que­ri­rá in­ver­sio­nes co­lo­sa­les.

«Por eso no ve­mos que el 100% de los tre­nes de dié­sel va­yan a ser sus­ti­tui­dos por tre­nes de hi­dró­geno», co­men­ta el con­sul­tor Char­pen­tier.

Por otro lado, el hi­dró­geno no está ne­ce­sa­ria­men­te exen­to de car­bono. Sólo el hi­dró­geno ver­de, fa­bri­ca­do a base de ener­gías re­no­va­bles, se con­si­de­ra sos­te­ni­ble.

Al mis­mo tiem­po exis­ten otros mé­to­dos de fa­bri­ca­ción, más ha­bi­tua­les, pero emi­ten ga­ses de efec­to in­ver­na­de­ro, ya que se ba­san en ener­gías fó­si­les.

Prue­ba de la es­ca­sez del pro­duc­to es que la lí­nea de Baja Sa­jo­nia em­plea­rá en un pri­mer mo­men­to un hi­dró­geno re­sul­tan­te de la ac­ti­vi­dad de otras in­dus­trias, como la quí­mi­ca.

El ins­ti­tu­to de in­ves­ti­ga­ción fran­cés IFP, es­pe­cia­li­za­do en cues­tio­nes ener­gé­ti­cas, ex­pli­ca que ac­tual­men­te el hi­dró­geno «pro­ce­de en un 95% de la trans­for­ma­ción de ener­gías fó­si­les», y casi la mi­tad vie­ne de la trans­for­ma­ción de gas na­tu­ral.

Un do­ble pro­ble­ma, por la con­ta­mi­na­ción que su­po­ne el uso del gas, y por las di­fi­cul­ta­des de su­mi­nis­tro de esta ma­te­ria pri­ma fó­sil en Eu­ro­pa, en bue­na me­di­da de­pen­dien­te de un gas ruso con­ver­ti­do en arma po­lí­ti­ca con la gue­rra de Ucra­nia.

«Las de­ci­sio­nes po­lí­ti­cas de­be­rán prio­ri­zar a qué sec­tor va o no va la pro­duc­ción de hi­dró­geno», apun­tó el con­sul­tor Char­pen­tier.

Ade­más, Ale­ma­nia ten­drá que com­prar ese re­cur­so en el ex­tran­je­ro para su­plir sus ne­ce­si­da­des. El mar­tes, Ber­lín fir­mó un acuer­do con To­ron­to para im­por­tar hi­dró­geno re­no­va­ble pro­du­ci­do en Ca­na­dá a par­tir de 2025.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Cese al fuego en Gaza permite retorno de hasta 500 mil personas desplazadas

Miles de palestinos regresan a zonas del norte de Gaza tras el inicio del cese al fuego propuesto...

El ABC de la destitución de Dina Boluarte como presidenta de Perú

Dina Boluarte fue destituida como presidenta de Perú el pasado 9 de octubre luego de que el Congreso...

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025

El Comité Noruego del Nobel, anunció que este año, el Premio Nobel de la Paz es para María Corina Machado,...

¿Qué contempla la primera fase del acuerdo entre Hamás e Israel?

Después de meses de guerra y una crisis humanitaria sin precedentes, Israel y Hamás dieron un paso clave al aprobar...