Culiacán, Sin.- El Hospital Pediátrico de Sinaloa, ha lanzado una advertencia a madres y padres de familia sobre los riesgos de la automedicación en niñas y niños, pues el 30% de los pacientes que llegan al lugar ya han recibido algún tipo de medicamento o remedio casero antes de acudir con un especialista.
El director del nosocomio, Carlos Mijaíl Suarez Arredondo, detalló que esta situación se presenta tanto en casos de enfermedades respiratorias, gastrointestinales, quemaduras y otros padecimientos.
Sin embargo, esta mala práctica suele agravar el estado de salud del menor y en algunos casos genera complicaciones que requieren hospitalización.
”Si, en la última estimación que hicimos aproximadamente el 30% de los casos que llegan, ya vienen con medicación, lo cual pues es su número importante y no solamente en ese tipo de cosas si no en enfermedades respiratorias en enfermedades gastrointestinales, como bien comentó usted los cuadros de quemaduras pacientes, que tienen alguna enfermedad infecciosa y ya vienen con algún remedio casero o con algún automedicación, lo cual complica muchísimo más el cuadro del paciente y complica también mucho más en el actuar del médico, entonces hay que evitar automedicación, hay que evitar los remedios caseros, hay que acudir al servicio de urgencias ante cualquier signo o síntoma de alarma”.
Suárez Arredondo explicó que uno de los remedios caseros de los que se han percatado es la aplicación de manteca de tlacuache, un producto que algunas familias usan para tratar afecciones respiratorias.
”Definitivamente el fenómeno que más encontramos son antipiréticos paracetamol, mucha gente recurre al paracetamol, al ibuprofeno para calmar algún síntoma del niño, pero pues realmente pudiéramos estar enmascarando algún cuadro mucho más importante. Tenemos otros remedios que se complican muchísimo los cuadros como el uso de manteca de tlacuache creo que es para enfermedades respiratorias y llegan los niños muy complicados, por lo cual hacemos un llamado a la población a no recurrir a este tipo de situaciones, también tenemos otro tipo de prácticas de alimentación, no adecuada en los niños menores de seis meses, a los cuales les ofrecen alimentos que no corresponden para su edad, tés, jugos, leche entera, etc. entonces todo este tipo de situaciones complican muchísimo el actuar médico en el servicio a urgencias, pero también agravan el cuadro del menor, entonces hay que evitar todo este tipo de remedios caseros, hay que evitar esta automedicación”.
Indicó que la ingesta de este remedio casero ha agravado situaciones de los menores, incluso requiriendo hospitalización, debido a que provocan diferentes afectaciones en los pulmones.
”Creo que se las dan vía oral, creo, pero siempre el uso de este remedio y genera un daño pulmonar severísimo, o sea esos niños, por lo general todos requieren hospitalización, su evolución es muy mala y genera muchas secuelas a futuro”.
El director del Hospital Pediátrico, añadió que también se han detectado casos donde los niños consumen medicamentos que, aunque parecieran inofensivos, no están indicados para su edad o condición.
Finalmente, invitó a la población a evitar esta práctica y acudir de inmediato al hospital o con un especialista en caso de que un menor presente síntomas de enfermedad o accidentes como quemaduras.