spot_img

Ante la va­rian­te ómi­cron, tres do­sis de va­cu­na pue­den pro­te­ger me­jor que dos

Fecha:

Tres do­sis de las ac­tua­les va­cu­nas con­tra la co­vid-19 pue­den pro­por­cio­nar una ma­yor pro­tec­ción con­tra la en­fer­me­dad, fren­te a la que da dos pin­cha­zos, que es li­mi­ta­da y de cor­ta du­ra­ción en el caso de la va­rian­te ómi­cron.

La apa­ri­ción de nue­vas va­rian­tes de SARS-CoV-2 pue­de dis­mi­nuir la du­ra­bi­li­dad de la va­cu­na a lar­go pla­zo, au­men­tan­do el ries­go de in­fec­ción y hos­pi­ta­li­za­ción, por ello un equi­po de Sta­tens Se­rum Ins­ti­tut de Co­pen­ha­gue es­tu­dió la efi­ca­cia del nú­me­ro de do­sis.

Los re­sul­ta­dos apun­tan que una ter­ce­ra do­sis “au­men­tó el ni­vel y la du­ra­ción de la pro­tec­ción con­tra in­fec­ción por ómi­cron y la hos­pi­ta­li­za­ción”, se­ña­la el es­tu­dio que pu­bli­ca Plos.

Así, los au­to­res in­di­can que “es ne­ce­sa­ria una ter­ce­ra do­sis” para man­te­ner la pro­tec­ción con­tra la in­fec­ción du­ran­te más tiem­po y para ga­ran­ti­zar un alto ni­vel de pro­tec­ción con­tra la hos­pi­ta­li­za­ción con ómi­cron».

La con­ti­nua apa­ri­ción de nue­vas va­rian­tes y la dis­mi­nu­ción de la du­ra­bi­li­dad de la va­cu­na “re­quie­ren una eva­lua­ción con­ti­nua de su efi­ca­cia con­tra la in­fec­ción y la hos­pi­ta­li­za­ción para in­for­mar so­bre fu­tu­ras es­tra­te­gias de va­cu­na­ción».

Una ter­ce­ra do­sis de va­cu­na de ARN men­sa­je­ro, “a pe­sar de que me­nos efi­caz con­tra la in­fec­ción por omi­crón que con las va­rian­tes an­te­rio­res” ofre­ce, se­gún la lí­der del es­tu­dio Mie Ager­mo­se, “me­jor pro­tec­ción” con­tra la in­fec­ción que dos do­sis y “pro­te­ge bien con­tra la hos­pi­ta­li­za­ción”.

El equi­po reali­zó un es­tu­dio de cohor­te a ni­vel na­cio­nal de to­dos los re­si­den­tes da­ne­ses de 12 años o más no in­fec­ta­dos pre­via­men­te, para lo que ac­ce­die­ron a los da­tos a ni­vel in­di­vi­dual al­ma­ce­na­dos en el sis­te­ma na­cio­nal de re­gis­tro ci­vil da­nés y en el re­gis­tro de va­cu­na­ción da­nés.

Los in­ves­ti­ga­do­res es­ti­ma­ron la efi­ca­cia de la va­cu­na uti­li­zan­do el es­ta­do de va­cu­na­ción como una ex­po­si­ción va­ria­ble en el tiem­po, ajus­tan­do por edad, sexo, ubi­ca­ción geo­grá­fi­ca y co­mor­bi­li­da­des, an­tes de com­pa­rar las ta­sas de in­fec­ción y hos­pi­ta­li­za­ción con las de los in­di­vi­duos no va­cu­na­dos

Los da­tos se­ña­la­ron que una ter­ce­ra do­sis pro­por­cio­na­ba una ma­yor pro­tec­ción con­tra la in­fec­ción y la hos­pi­ta­li­za­ción a cau­sa de ómi­cron que con dos va­cu­nas, y que “ha­bía me­nos prue­bas de que la pro­tec­ción dis­mi­nu­ye­ra”.

Sin em­bar­go, ha­cen fal­ta fu­tu­ros es­tu­dios para en­ten­der me­jor la du­ra­bi­li­dad de una ter­ce­ra do­sis des­pués de 120 días y eva­luar la ne­ce­si­dad de re­fuer­zos pos­te­rio­res.

Una de las li­mi­ta­cio­nes del es­tu­dio es que los da­tos no fue­ron alea­to­ri­za­dos, por lo que po­dría ha­ber di­fe­ren­cias no me­di­das en­tre los gru­pos va­cu­na­dos y no va­cu­na­dos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Arriba delegación mexicana a Río de Janeiro para Cumbre de los BRICS

En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, llegó este sábado...

Zelenski y Trump acuerdan reforzar defensa aérea de Ucrania

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo este viernes que Ucrania y Estados Unidos acordaron fortalecer las defensas aéreas de Ucrania, tras...

FGR confirma deportación de EUA a México de Julio C

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este jueves que Julio C será deportado a México, donde enfrenta una orden de...

El planeta arde: ¿es este calor la nueva normalidad?

Personas en todo el mundo enfrentan temperaturas sofocantes alimentadas por el cambio climático. La primera ola de calor del...