spot_img

An­ti­guas bac­te­rias de Mar­te po­drían es­tar la­ten­tes en las ca­pas pro­fun­das

Fecha:

Las antiguas bac­te­rias de Mar­te po­drían so­bre­vi­vir cer­ca de la su­per­fi­cie del pla­ne­ta mu­cho más tiem­po de lo que se creía. Además, si están enterradas y -con ello- protegidas de la radiación cósmica y solar, podrían sobrevivir todavía más.

El hallazgo publicado en la revista As­tro­bio­logy,  plantea la posibilidad de que, si alguna vez hubo vida en Marte, sus restos biológicos podrían recuperarse por las misiones ExoMars (ESA) y Mars Life Explorer (NASA), enviados a la Tierra para su estudio, y contaminar nuestro planeta.

Pero las implicaciones de la investigación van más allá: si las ce­pas bac­te­ria­nas son ca­pa­ces de so­bre­vi­vir en un en­torno tan duro como el de Mar­te, los as­tro­nau­tas y fu­tu­ros tu­ris­tas es­pa­cia­les, tam­bién po­drían con­ta­mi­nar el pla­ne­ta rojo con sus bac­te­rias.

El artículo, liderado por la Universidad de Northwestern (Estados Unidos) y cuyos detalles se publican hoy en la revista Astrobiology, advierte de que la contaminación terrestre en Marte podría durar miles de años.

Las condiciones de Marte son extremas: El planeta es árido, muy frío (está a una media -63 grados Celsius en latitudes medias) y lo bombardea constantemente la radiación cósmica y solar.

Para comprobar si la vida podría sobrevivir en estas condiciones, los in­ves­ti­ga­do­res de­ter­mi­na­ron los lí­mi­tes de su­per­vi­ven­cia de la vida mi­cro­bia­na a la ra­dia­ción y des­pués, so­me­tie­ron a seis ti­pos de bac­te­rias y hon­gos te­rres­tres a con­di­cio­nes si­mi­la­res.

Así, observaron que algunos microorganismos terrestres podrían sobrevivir en Marte durante escalas de tiempo geológicas de cientos de millones de años.

“Conan la bacteria”

Los investigadores descubrieron que un microbio robusto, el Dei­no­coc­cus ra­dio­du­rans o «Conan la bacteria», es es­pe­cial­men­te ade­cua­do para so­bre­vi­vir a las du­ras con­di­cio­nes de Mar­te.

En los experimentos, Conan sobrevivió a cantidades astronómicas de radiación en un entorno gélido y árido.

En estudios anteriores, los investigadores descubrieron que la bacteria Conan, cuando está suspendida en líquido, pue­de so­bre­vi­vir a 25.000 uni­da­des de ra­dia­ción (o «grises»), el equivalente a unos 1,2 mi­llo­nes de años justo debajo de la superficie de Marte.

El nuevo estudio descubrió que cuando la bacteria se seca, se congela y se entierra profundamente. Esta puede soportar 140.000 grises de radiación, una dosis 28.000 veces superior a la que mataría a un ser humano.

Así, aunque Conan sólo podría sobrevivir durante unas horas en la superficie expuesta a la luz ultravioleta, podría sobrevivir mucho más tiempo a la sombra o bajo la superficie de Marte.

Enterrada a 10 centímetros por debajo de la superficie marciana, el periodo de supervivencia de Conan aumenta a 1,5 millones de años. Pero si se entierra a 10 metros de profundidad, la bacteria de color calabaza po­dría so­bre­vi­vir la frio­le­ra de 280 mi­llo­nes de años, apunta el estudio.

Esto significa que si un microbio similar a la bacteria Conan evolucionó durante una época en la que el agua fluyó por última vez en Marte, entonces sus restos vivientes podrían estar todavía latentes en el subsuelo profundo, concluyen los investigadores.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Muere Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura

El novelista peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, falleció este domingo en Lima a los 89 años, informó su hijo Álvaro...

Papa Francisco reaparece sin oxígeno el Domingo de Ramos

El papa Francisco, quien continúa su convalecencia por problemas respiratorios, apareció por sorpresa este domingo 6 de abril ante miles de...

EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear

El jefe de la diplomacia iraní Abás Araqchi llegó este sábado (12.04.2025) a Omán y comenzó a sentar...

Fran Drescher expresa admiración por la Presidenta de México

La actriz estadounidense Frank Drescher fue recibida en la Embajada de México en Estados Unidos, por el embajador Esteban Moctezuma Barragán, visita...