Culiacán, Sin.- El próximo 20 y 21 de marzo se llevará a cabo el Congreso de Investigadoras Sinaloenses, un evento organizado por CONFIE en colaboración con diversas instituciones de educación superior de la región.
Tras el éxito del congreso del año pasado, donde se superaron las expectativas, este evento promete ser aún más grande, con una participación destacada y una agenda de conferencias internacionales.
Carlos Karam Quiñónez, director general de CONFIE, informó que el congreso de este año contará con la presencia de expertas en diversas áreas de investigación y extendió una invitación a todas las mujeres investigadoras a no perderse la oportunidad de participar en este evento.
”Que realmente ha sido una oportunidad para las investigadoras para las científicas, sinaloenses para ser visualizadas, para que convivan, para que intercambien información y formen redes de trabajo, para que haya interacción entre las investigadores de distintas instituciones que yo creo que ha sido muy exitoso”.
Por su parte, la doctora Itzé Coronel Salomón, Directora de Mujeres en la Ciencia de CONFIE, detalló que el evento se desarrollará durante jueves y viernes, en el Parque Temático en el auditorio de COBAES.
Las conferencias magistrales contarán con la participación de ponentes internacionales provenientes de España y Paraguay, así como especialistas de otros sitios de la república, como Puebla, Guerrero, Morelia y Guanajuato.
”Hemos ampliado la alianza a nivel internacional, ya que las dos conferencistas magistrales que nos acompañan una de ellas está presente aquí, la doctora Nuria Varela, nos acompaña desde España, también la Dra que nos va a acompañar desde Paraguay”.
Este año, el congreso ha registrado un total de 741 participantes, casi tres veces más que el año pasado, lo que refleja el crecimiento del evento.
Los temas que se abordarán incluyen la salud y bienestar de las mujeres, innovación económica y social, entre otros.
Además, la secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde, destacó la relevancia de promover la igualdad de género en todas las áreas, subrayando la importancia de este congreso como un espacio para la sociedad sinaloense en general.
”Sabemos que este congreso y esta participación será un parteaguas y será de beneficio para que se logren construir ideas entre todas que se hagan construir, que se logren inspirar a nuestras jóvenes a nuestras niñas, estamos viviendo un momento histórico en nuestro país donde nuestras niñas van a saber que es posible ser presidenta de nuestra nación y que también vean en estas investigadoras, así como la doctora Nuria Varela, una inspiración para seguir construyendo y seguir fomentando, la igualdad, sustantiva en todos los ámbitos de la investigación”.
El evento está abierto a público general y estudiantes que deseen asistir, pues no solo es una oportunidad para compartir conocimientos científicos, sino un esfuerzo por fortalecer la participación femenina en la investigación.