spot_img

Apli­can la In­te­li­gen­cia Ar­ti­fi­cial para se­lec­cio­nar es­per­ma en re­pro­duc­ción

Fecha:

El Ins­ti­tu­to Va­len­ciano de In­fer­ti­li­dad (IVI), en el este de España, diseñó una he­rra­mien­ta de aná­li­sis no in­va­si­vo de es­per­ma­to­zoi­des me­dian­te la apli­ca­ción de la In­te­li­gen­cia Ar­ti­fi­cial (IA). Esta herramienta permite saber, sin alterarlos, cuáles son los más adecuados para el éxito reproductivo.

Los resultados de esta investigación se presentaron en el Con­gre­so de la So­cie­dad Ame­ri­ca­na para la Me­di­ci­na Re­pro­duc­ti­va (ASRM), en California (EEUU), por el director de la Fundación IVI, Nicolás Garrido, supervisor del estudio.

Según el IVI, los avances en el ámbito de la medicina reproductiva son constantes. Estos permiten ofrecer a los pacientes cada vez mejores resultados en sus procesos, pero suelen enfocarse mayoritariamente en el factor femenino, y la infertilidad también afecta a los hombres.

Hasta ahora, la información bioquímica de los espermatozoides únicamente se estudió mediante técnicas invasivas. Gracias a este trabajo, se asocia de manera inocua un DNI úni­co e inequí­vo­co al es­per­ma­to­zoi­de y reconocerlo entre otros espermatozoides.

Ahora se puede saber los espermatozoides que llegan a blastocisto y así seleccionar los que presenten un perfil más adecuado, que mejora los resultados de los tratamientos, explicó.

Se presentó otro estudio que da un paso más en los resultados alcanzados mediante esta disciplina y permite predecir la capacidad de un embrión desvitrificado para dar lugar a un bebé.

El EmbryoScope

El coordinador del estudio, Marcos Meseguer, afirmó que durante los cin­co años de es­tu­dio y apli­ca­ción de la In­te­li­gen­cia Ar­ti­fi­cial a la selección embrionaria se alcanzaron re­sul­ta­dos es­pe­ran­za­do­res. Según este avance, en vez de introducir el embrión en una in­cu­ba­do­ra con­ven­cio­nal para esperar el momento de transferirlo al útero materno tras su desvitrificación, como se hace generalmente, se coloca en el in­cu­ba­dor ci­ne­ma­to­grá­fi­co Em­br­yoS­co­pe.

De esta manera, se obtiene una película del desarrollo embrionario que muestra cómo varía de aspecto el embrión durante las 4 horas en que permanece en la incubadora. De esta forma averiguaron que, en función del comportamiento del embrión al descongelarse, se pueden conocer sus posibilidades de implantación mediante un algoritmo de IA de evaluación de su desarrollo durante este tiempo previo a su transferencia.

Con ello se me­jo­ra la ca­pa­ci­dad diag­nós­ti­ca y aumenta el grado de precisión a la hora de confirmar con mayor certidumbre las posibilidades de implantar que presenta cada embrión.

Las reticencias de los pacientes a la hora de realizarse un tratamiento con óvulos donados son una constante en las consultas de reproducción asistida, según el IVI. Es por eso que en los últimos años, el instituto inició con varias líneas de investigación respecto al «diálogo que se produce entre el embrión y su madre gestante, más allá de la genética».

La epigenética

La epi­ge­né­ti­ca demuestra que el ambiente uterino influye en gran medida en las primeras etapas del desarrollo embrionario, necesarias para que se produzca una correcta implantación y se lleve a cabo un embarazo a término. Así lo señaló Hortensia Ferrero, investigadora de la Fundación IVI.

Este es el punto de partida de un trabajo que se premió en el Congreso y cuyo objetivo es demostrar que el endometrio materno se comunica con el embrión antes de que este implante y dicha comunicación está implicada en procesos que participan en la receptividad del endometrio y desarrollo embrionario, necesarios para que se produzca una exitosa implantación.

«Nuestros datos sugieren que el endometrio materno secreta vesículas que contienen micro reguladores de expresión génica (miRNA) que son internalizados por el embrión y modulan los procesos biológicos implicados en la implantación y el desarrollo temprano de este. Estos miRNA podrían ser indicadores de implantación, incluso ser útiles para mejorar las tasas de éxito de los tratamientos reproductivos», añade.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Economía estadounidense se contrae un 0,3 % en el trimestre

Es la primera caída del PIB de Estados Unidos en tres años y coincide con la llegada de...

Liberales ganan elecciones en Canadá; Mark Carney será primer ministro

En Canadá, los liberales ganaron las elecciones de primer ministro y de la Cámara de los Comunes, en una remontada debida, en...

Las cifras que muestran la extraordinaria magnitud del apagón eléctrico que afectó a España y Portugal

España y Portugal vivieron este lunes el mayor apagón de su historia, con una interrupción masiva del suministro...

Balance tras 100 días de Trump: EE. UU. en un “torbellino”

El republicano Donald Trump lleva 100 días como presidente de EE. UU. ¿Cuáles de sus promesas ha puesto...