Culiacán, Sin.- Tras informarse de la aplicación de aranceles en el 25% a los productos mexicanos, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, María Teresa Guerra Ochoa, expresó su preocupación sobre el impacto de esta medida impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, especialmente por el sector agrícola de la entidad.
”Sabemos que Sinaloa tiene un liderazgo a nivel nacional en tema de exportación de hortalizas, y si bien no tenemos con detalle el tamaño del impacto, no dejamos de advertir como sinaloenses que esto pudiera generar una situación complicada, de por sí, hemos tenido una situación complicada con el tema de la sequía y lo estamos enfrentando esta problemática que ha diversificado el tema de cultivo, sobre todo el material de granos, pero no deja de ser, pues una amenaza”.
Guerra Ochoa destacó que México desempeña un papel clave en la economía global, por lo que las medidas adoptadas por Estados Unidos podrían afectar negativamente en diversas áreas.
”Estados Unidos sigue siendo la principal economia del mundo, sabemos la fortaleza que ellos tienen como país, sin embargo, no dejamos de advertir que vivimos en un mundo globalizado en las economías donde por pequeña que pueda parecer la fuerza de México, no deja de ser una nación que hasta por cuestiones de seguridad binacional son importantes para ellos”.
Además, agregó que continúan atentos a las acciones que pueda tomar el gobierno mexicano, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, para proteger la economía nacional.
”Y bueno estamos unidos como mexicanas y como mexicanos, vamos a estar unidos en torno a la presidenta y defender, no solamente lo que es nuestra soberanía, sino defender la unidad nacional”.