Culiacán, Sinaloa.- Ante el comienzo del 2024, la Secretaría de Obras Públicas del Ayuntamiento de Culiacán, se encuentra en preparativos para poner en marcha nuevos proyectos, para la mejora en la infraestructura, de las más de 600 colonias en la ciudad.
Arlette Díaz León, titular de la instancia, mencionó que el año pasado lograron terminarse 350 pavimentaciones con asfalto y concreto, revelando la actual proyección de obras planificadas y los sectores donde se concentrarán.
“Traemos igual todos los sectores, tratando de atender las 650 colonias de Culiacán. Algunas se hacen, como lo comentábamos, con reencarpetado, que es la mezcla asfáltica y las otras son de concreto. Traemos más de 200 calles también en conjunto con el estado”, dijo.
La arquitecta agregó, que también se han realizado avances en la ciclovía del bulevar Pedro Infante, al sostenerse charlas junto con el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, para continuar en otros puntos de la ciudad y eventualmente, conectar estas vialidades con las universidades en la ciudad, una obra que abarcará 42 kilómetros de longitud.
Dentro de las intervenciones que se realizarán en el primer cuadro de la ciudad, Díaz León precisó, que entre las necesidades de mayor prioridad, se encuentran las revisiones y reparaciones de banquetas y lozas de asfalto, especialmente las que se han visto afectadas por el crecimiento de raíces de arboles, los cuales serán reemplazados por variedades más amigables con la estructura urbana.
“Obviamente los arboles nos protegen del calor. Entonces considerando esos puntos, pero lo ideal aquí es la rehabilitación de las banquetas porque como lo hemos estado viendo, han habido varios accidentes. Las personas van caminando, no se camina en las condiciones óptimas, entonces la rehabilitación de banquetas va a contemplar también la rehabilitación de las lozas y los registros que están abiertos”, declaró.
La funcionaria concluyó que de momento, no se tiene contemplada una estimación aproximada de los presupuestos requeridos para estos proyectos, por lo que aún se necesitan hacer las evaluaciones correspondientes, para su confirmación.