spot_img

Así es la participación de las mamás en la economía mexicana

Fecha:

De los 38.5 millones de mamás que hay en México, 46.1% son económicamente activas.


 

Este 10 de mayoDía de las Madres, la principal preocupación de las y los mexicanos es cómo festejar y qué regalo darle a la jefa del hogar, a fin de agradecerle absolutamente todo lo que ha hecho por su familia, sin embargo, el rol de las mamás mexicanas va mucho más allá de eso.

Y es que, en los últimos años, el rol de las madres mexicanas en la economía nacional se incrementado, pues cada vez son más las que contribuyen a la generación de ingresos dentro del hogar.

De acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cuarto trimestre de 2023, en el país residen 38.5 millones de mujeres de 15 años y más, que son mamás, de ellas:

  • 46.5% son casadas
  • 20.5% vive en unión libre
  • 12% son viudas
  • 10.4% son madres solteras
  • 7.5% son separadas
  • 3.1% son divorciadas

De este universo, 46.1%, es decir, 17 millones 370 mil 749 mamásson económicamente activas, lo que representa un crecimiento de 5.1%, comparado con los datos obtenidos del Censo de Población y Vivienda 2020, cuando el porcentaje de madres trabajadoras llegaba a 41%.

De estas 17.3 millones de mamás que contribuyen a la economía del hogar, 64.4% son trabajadoras subordinadas y remuneradas.

La cifra de mamás que trabajan por cuenta propia o que se autoemplean, es de 26.9%, mientras que aquellas que son empleadoras, es decir, que dan empleo a alguien más, apenas llega a 3.5%.

¿Cuánto dinero ganan las madres mexicanas?

En 2023el salario mínimo en México era de 207.44 pesos diarios, y es esta medida con la que en Inegi calcula el ingreso de las jefas de familia.

De 64.4% de las madres trabajadoras subordinadas y remuneradas, 47.7% reportaron ingresos hasta por un salario mínimo diario.

El porcentaje se reduce a 31.3%, para aquellas que recibieron hasta dos salarios mínimos, es decir, hasta 414.88 pesos.

Solo 6.9% percibió hasta tres salarios mínimos, poco más de 620 pesos; mientras que únicamente 3.8%, percibió más de 3.

Con información de Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...

Sinaloa encabeza el crecimiento económico nacional en el primer trimestre de 2025

Con un crecimiento trimestral del 7.0%, Sinaloa se posicionó como la entidad con mayor dinamismo económico del país,...

“Es contradictoria la resolución del INE sobre acordeones”: Sheinbaum

La presidenta apuntó que el INE declaró anteriormente que el “tema de los acordeones” no influyó en la...

México reafirma compromiso con aviación segura tras medidas de EUA

El Gobierno de México reafirmó su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, luego de que el Departamento de Transporte de...