spot_img

Asteroides y cometas: ¿Cuál es la diferencia?

Fecha:

Observamos con asombro los cometas cuando pasan cerca de la Tierra. Pero cuando asteroides como el 2024 MK cruzan nuestra órbita, los seguimos con miedo. Este es el porqué.


En 2022, JAXA repitió la hazaña con su misión Hayabusa 2, que devolvió 5,4 gramos de muestras del asteroide Ryugu.

Luego, en 2023, OSIRIS-REx de la NASA devolvió una cápsula de muestras del asteroide Bennu. ¿Y les llevó tres meses abrir la cápsula? (Es cierto: dos tornillos “resistentes” se negaron a aflojarse al principio).

Los científicos espaciales también han aterrizado sondas en cometas. La misión Deep Impact de la NASA fue la primera, con un aterrizaje de “impacto” (o choque planificado) en el cometa 9P/Temple 1 en 2005.

El primer aterrizaje “suave” lo realizó la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea y su sonda Philae, que aterrizó en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (también conocido como “Chury”) en 2016.

¿Cuál es la probabilidad de que un asteroide o un cometa choque con la Tierra?

Los cometas se han estrellado contra la Tierra antes, pero los asteroides nunca lo logran. Pueden ser una amenaza mayor para los satélites que orbitan la Tierra.

Los asteroides entran en la atmósfera de la Tierra aproximadamente una vez al año. Pueden ser del tamaño de un automóvil, pero tienden a quemarse antes de llegar a la superficie.

Mientras tanto, los meteoroides logran atravesar la atmósfera. Un meteoroide es una pequeña partícula de un cometa o asteroide. Se convierte en “meteorito” si sobrevive a su viaje a través de la atmósfera y aterriza en la superficie.

En general, se piensa que los asteroides no representan una amenaza inmediata para la Tierra. Pero un meteoroide que mida unos 25 metros podría causar daños importantes en caso de impactar contra el suelo. La NASA dice que cualquier tamaño entre uno y dos kilómetros podría tener “efectos mundiales”.

Los cometas tienen un diámetro promedio de entre 9 y 40 kilómetros. Los asteroides pueden ser rocas pequeñas o de más de 965 kilómetros de diámetro.

Pero no tienen que ser tan grandes para ser una amenaza: Toutatis es uno de los asteroides “potencialmente peligrosos” más grandes conocidos para la vida en la Tierra, y tiene sólo 5,4 kilómetros de diámetro.

Entonces, ¿por qué los cometas nos sorprenden y los asteroides nos asustan?

En opinión de este escritor, todo está en la apariencia. Como los cometas están hechos de hielo, roca e hidrocarburos, producen una cola espectacular cuando se acercan al Sol. Se vuelven “activos”, emitiendo gases o chorros de polvo a medida que su superficie se calienta y sus materiales se derriten y vaporizan. Es como la lluvia de meteoritos de las Perseidas: todo el mundo sale a verlos.

Los asteroides, por el contrario, están formados por rocas y metales “inactivos”. Son sólidos y estables y una fuente potencial de minerales valiosos. Pero no brillan con vida, sino que parecen pesados ​​y melancólicos.

Con información de DW

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Menos del 10% de plásticos se fabrican a partir de reciclado

Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir...

Expertos abren baterías Tesla y BYD: lo que hallaron asombra

Bajo el capó de los vehículos eléctricos que dominan el mercado se esconde una batalla tecnológica invisible. Por...

Cómo Apple intenta esquivar los aranceles de Donald Trump

Las medidas aduaneras de Donald Trump han entrado en vigor. No sin consecuencias, al menos para Apple. El...

Proyecto de semiconductores impulsará a México en desarrollos propios: Edmundo Gutiérrez

El Programa Nacional de Semiconductores —que forma parte del Plan México— tiene por objetivo lograr la soberanía de alto nivel tecnológico del...