spot_img

Astrónomos captan rasgos extraños en un agujero negro

Se trata una galaxia situada a unos 270 millones de años luz, en la llamada constelación de Draco, cuyo corazón alberga un agujero negro del que emanan inusuales vibraciones

Fecha:

Información: DW

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado rasgos nunca antes observados alrededor de un agujero negro supermasivo. Se trata una galaxia situada a unos 270 millones de años luz, en la llamada constelación de Draco, que alberga un agujero negro central.

“En 2018, el agujero negro comenzó a cambiar sus propiedades ante nuestros ojos, con un gran estallido óptico, ultravioleta y de rayos X”, explica Eileen Meyer, profesora asociada de la UMBC (Universidad de Maryland en el condado de Baltimore). “Muchos equipos lo han estado vigilando de cerca desde entonces”, relata en declaraciones recogidas por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), una de las instituciones que han participado en este estudio, junto con la Universidad de Maryland (Estados Unidos) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en España.

Los resultados de este estudio se publicaron este 13 de enero en The Astrophysical Journal Letters, a través de artículo dirigido también por Meyer.

Las imágenes de 1ES 1927+654 revelan la aparición de estructuras que parecen ser chorros de plasma que brotan a ambos lados de este agujero negro central.
Las imágenes de 1ES 1927+654 revelan la aparición de estructuras que parecen ser chorros de plasma que brotan a ambos lados de este agujero negro central. 

Características inusuales

Utilizando datos de misiones de la NASA y otras instalaciones, los astrónomos han monitorizado características inusuales al borde mismo del agujero negro, conocido también como 1ES 1927+654. Su galaxia lleva años siendo observada, pero ahora se pudo captar el lanzamiento de un chorro de plasma que se desplaza a casi un tercio de la velocidad de la luz y unas inusuales y rápidas fluctuaciones de rayos X.

Imagen de la galaxia de la que forma parte el estudio.
Esta galaxia, a 270 millones de años luz, ha mostrado cambios extraordinarios desde 2018, cuando se produjo un gran estallido en luz visible, ultravioleta y de rayos X

Chorros de plasma

El aumento de los rayos X llevó al equipo de la Universidad de Maryland a realizar nuevas observaciones en abril de 2023, e indicó que se estaba produciendo un gran aumento de la emisión en radio, algo muy poco habitual. Se iniciaron entonces observaciones con el fin de conseguir imágenes de alta resolución espacial de las regiones más internas de la galaxia.

Los datos de radio tomados entre febrero y mayo de 2024 revelaron lo que parece ser la formación de chorros de plasma (material muy ionizado), que se extienden a ambos lados del agujero negro con un tamaño total de aproximadamente medio año luz. Los astrónomos llevan mucho tiempo preguntándose por qué sólo una fracción de los agujeros negros monstruosos producen potentes chorros de plasma, y estas observaciones podrían proporcionar pistas fundamentales.

El estudio concluye que el escenario más plausible implica la presencia de una enana blanca de baja masa -un resto estelar del tamaño de la Tierra- que podía permanecer cerca del horizonte del agujero negro mientras se desprende de parte de su materia.

Eileen Meyer fue la encargada de presentar los hallazgos de su equipo en la 245ª reunión de la Sociedad Astronómica Americana, celebrada en National Harbor (Maryland).

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Consumir ajo crudo en cantidades elevadas podría representar un riesgo toxicológico en seres humanos

Investigadora de la UAS advierte sobre estos efectos, especialmente durante el embarazo. Culiacán, Sinaloa | Aunque el ajo es...

En Sinaloa ya estudian la posibilidad de reforestar el Pitayo de Martínez o Pitaya Roja

Esta especie de cactus es originaria de del estado y puede ser comercializado de manera sustentable. Culiacán, Sinaloa | Con...

Cuando las plantas «hablan», los insectos escuchan

En 2023, un grupo de científicos reveló que las plantas emiten sonidos ultrasónicos cuando están estresadas. Ahora, los investigadores descubrieron...

La ciencia desentraña el mapa de la neurodegeneración

Una base de datos global revela cómo las proteínas en la sangre reflejan el estado del cerebro, abriendo...