spot_img

Aumentan enfermedades gastrointestinales en menores: 95% son causadas por virus, advierte Hospital Pediátrico

Actualmente atienden de 20 a 30 casos por día

Fecha:

Culiacán, Sin.- En esta temporada de calor, el Hospital Pediátrico de Sinaloa ha registrado un incremento en los casos de enfermedades gastrointestinales en menores, atendiendo de 20 a 30 niñas y niños diariamente en el área de urgencias.

Carlos Mijail Suárez Arredondo, director del nosocomio, informó que si bien no se han detectado casos de salmonelosis en este momento, sí hay una alta incidencia de padecimientos gastrointestinales, de los cuales el 95% son provocados por virus.

Estos virus, señaló, se transmiten principalmente a través de alimentos mal conservados.

”Hay que recordar que las enfermedades gastrointestinales empiezan a permanecer en ahora en la época de calor, también recordar que el 95% de los casos en enfermedades gastrointestinales por lo general son de tipología viral solamente los casos que se complican con evacuaciones diarreicas que sueltan mocos o sangre, fiebre, persistente o alguna otra alarma se consideran de tipología bacteriana o de salmonela que afortunadamente son los menos casos, y actualmente no hemos tenido casos confirmados de salmonelosis, pero si hemos tenido un incremento en enfermedades gastrointestinales”.

Suárez Arredondo indicó que este tipo de padecimientos se ubican actualmente entre las tres principales causas de atención médica en urgencias, y reiteró que se deben principalmente a las altas temperaturas que impactan directamente en la salud infantil.

Ante este panorama, el director del hospital emitió una serie de recomendaciones para madres y padres de familia.

”Lo que nosotros debemos de evitar y lo que más nos preocupa siempre cuando un paciente tiene una enfermedad gastrointestinal y es que no se vaya a deshidratar, ese es el eje primordial de la atención para evitar que un niño se deshidrate en toda circunstancia hay varias cosas que debemos de hacer la primera es evitar las actividades al aire libre, cuando más hay en el día de las 10:00 u 11:00 de la mañana hasta las 4:00 y 5:00 de la tarde. Número dos hay que estar hidratando a los niños, es decir, ofrecer líquidos, aunque el niño no lo pida, porque la sed pudiera ser la manifestación inicial de un cuadro de deshidratación, otra medida preventiva es vigilar o checar cómo está el esquema de vacunación, existen vacunas que nos protegen contra enfermedades diarreicas de manera importante, de tal manera que si tienen alguna vacuna pendiente, hay que acudir a su unidad médica más cercana para que sean asesorados y finalmente hay que tener muchísima higiene con la preparación de alimentos con la desinfectación, frutas y verduras y todo lo que podamos comer”.

Finalmente, el director del Hospital Pediátrico reiteró que la prevención es clave para reducir los contagios, ya que la mayoría de estas enfermedades se pueden evitar con medidas básicas de higiene y conservación de los alimentos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Jardín Botánico Culiacán y Parque Ecológico, espacios verdes urbanos que inspiran a la comunidad

El pulmón verde de la capital sinaloense cumple importantes funciones ecológicas para la ciudad y las especies. Culiacán, Sinaloa...

Juan de Dios Gámez atiende peticiones ciudadanas durante sesión de Cabildo Abierto en Sanalona

Culiacán, Sinaloa | En un ambiente de diálogo y participación ciudadana, se llevó a cabo una sesión más...

Incrementa probabilidad de lluvias para el estado durante tarde-noche de este viernes

Para Mazatlán, las precipitaciones pueden variar entre los 5 y 25 milímetros, acompañadas con posible actividad eléctrica.   Mazatlán, Sinaloa...

Medicamentos: efectos secundarios peligrosos debido al calor

El cuerpo reacciona de forma distinta a los medicamentos con altas temperaturas. Para evitar una sobredosis, el médico...