spot_img

Aumento alarmante en el consumo de drogas entre mujeres en el estado

"Alerta por drogadicción femenina: Un problema en ascenso en nuestra comunidad": CEPTCA

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- En los últimos años, el estado ha enfrentado un preocupante incremento en el uso y consumo de drogas, especialmente entre las mujeres. Según datos proporcionados por la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones (CEPTCA), ha habido un notable aumento del 50% en mujeres que han buscado tratamiento en centros de rehabilitación debido a problemas de drogadicción.

La titular de la CEPTCA ha destacado que las sustancias más frecuentemente consumidas por estas mujeres son metanfetaminas, marihuana y otras drogas ilícitas. Este incremento refleja una tendencia preocupante que, según especialistas en drogadicción, muchas veces tiene su origen en situaciones de violencia dentro del hogar.

“ Ha habido un incremento en el uso de las drogas hasta el 50% del consumo y que desgraciadamente se ha elevado en esta población a las mujeres”

Expertos en la materia han observado un incremento significativo en el consumo de diversas sustancias psicoactivas en los últimos cinco años, afectando a más del 100% de la población que ya era consumidora.

Esta tendencia subraya la urgente necesidad de medidas preventivas y educativas, particularmente enfocadas en la población joven.

“En los últimos 5 años, un incremento se dio en todos las sustancias psicoactivas, incluso reportan más que el 100% de la población que ya consumía”.

Para contrarrestar esta problemática en el ámbito familiar, los especialistas enfatizan la importancia de que los padres y tutores mantengan conversaciones abiertas y honestas con los niños y adolescentes, sobre los riesgos y peligros asociados al consumo de estas sustancias. Esta comunicación temprana y educativa puede ser crucial para prevenir el inicio del consumo de drogas desde edades tempranas.

En conclusión, el estado enfrenta un desafío creciente en cuanto al uso de drogas, especialmente entre mujeres jóvenes, lo que requiere una respuesta coordinada y efectiva tanto en términos de tratamiento como de prevención desde el ámbito familiar y comunitario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Entrega la Dra. Eneyda Rocha pelucas oncológicas y prótesis de mama Sistema DIF Sinaloa

¡No están solas siempre estaremos para ustedes! En un emotivo acto, Eneyda Rocha Ruiz entregó pelucas oncológicas y...

Anuncian que primer trasplante parcial de corazón en Europa se realizó con éxito en Suiza

Los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) anunciaron hoy que en septiembre uno de sus equipos médicos efectuó con éxito el primer...

Inicia la campaña de vacunación invernal 2025-2026 en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de proteger la salud de la población durante la temporada invernal, la Secretaría...

Hospital Pediátrico de Sinaloa alcanza más del 90% de avance en vacunación contra COVID-19 e influenza

Culiacán, Sinaloa.- El Hospital Pediátrico de Sinaloa reporta un avance superior al 90% en la aplicación de vacunas...