Culiacán, Sinaloa.- Regular, supervisar y garantizar un servicio digno para quienes buscan salir de las adicciones: ese es el objetivo de la iniciativa que actualmente se analiza en el Congreso del Estado de Sinaloa.
Impulsada por el grupo parlamentario de Morena, la propuesta que ya recibió su segunda lectura en el Pleno, busca reformar la Ley que Regula las Adicciones en la entidad, con el propósito de establecer controles más estrictos en los centros de rehabilitación, tanto públicos como privados.
El diputado Ambrocio Chávez Chávez, integrante de la Comisión de Salud, explicó que esta iniciativa nace de la necesidad de ordenar y supervisar los centros que operan sin registro oficial, para que todos trabajen bajo las normas de seguridad, higiene y atención médica que exige la ley.
“En los centros de rehabilitación atienden adictos y hay muchos centros en todo el estado que ayudan mucho a que las personas puedan tener ahí un hospedaje, donde dormir, pero también alimentación, atención, sin embargo, hay que regular de manera más efectiva el funcionamiento, que haya supervisión permanente de las autoridades de salud, que haya atención adecuada para que cumpla con con las normas establecidas por la Secretaría de Salud, para que primero haya respeto internamente a las personas y que el trato sea adecuado, que el trato sea humano y respetuoso de acuerdo a los derechos humanos, que la Secretaría de salud tenga una relación directa en saber cuántos existen que estén empadronados, que sepan por qué están, qué problemas tienen y dar un seguimiento permanente a los centros rehabilitación y también obviamente apoyarlos, para que operen y funcionen de manera adecuada”.
El legislador destacó que buscan asegurarse de que los espacios que reciben a personas con problemas de adicción cuenten con las condiciones adecuadas y personal capacitado.
Chávez Chávez señaló además que existe una comunicación constante con la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, lo que ha permitido identificar áreas de mejora y coordinar esfuerzos para fortalecer la atención a quienes enfrentan problemas de consumo de sustancias.
“Tenemos el acercamiento permanente con ellos, yo soy parte de la Comisión de Salud y nosotros tenemos permanentemente reuniones con las autoridades de salud para ver no solamente este tema, sino todos los otros temas que ameritan abordarse en esta materia”.
De aprobarse esta reforma, el Congreso podrá garantizar centros de rehabilitación más seguros, regulados y empáticos, donde la salud y la reintegración social sean prioridad.