spot_img

Avanza México en la trazabilidad y vigilancia pesquera para el combate a la pesca ilegal

Fecha:

  • México ratifica su compromiso contra la pesca ilegal mediante esfuerzos coordinados con la Conapesca, la Marina y el IMIPAS

  • Se impulsa el Sistema Nacional de Trazabilidad y la vigilancia comunitaria, como herramientas clave para controlar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.


 

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), refrendó su compromiso con el combate a la pesca ilegal mediante acciones para prevenir, disuadir y erradicar esta práctica, al tiempo que promueve el ordenamiento pesquero y el cumplimiento de la normativa vigente.

Durante la sesión del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP), organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en Cancún, Quintana Roo, el titular de la Conapesca, Alejandro Flores Nava, destacó la importancia de este acuerdo internacional en presencia de delegaciones de más de 17 países de América y el Caribe.

Subrayó que, en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación —liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo— se mantiene una coordinación efectiva con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) y la Secretaría de Marina para combatir la pesca ilegal. Asimismo, se avanza en la construcción de un Sistema Nacional de Trazabilidad, con asesoría técnica de la FAO, y en la conformación de Comités Comunitarios de Vigilancia Pesquera.

“Tenemos una estrecha coordinación con el IMIPAS, que nos proporciona insumos científicos para la toma de decisiones, y con la Secretaría de Marina. No solo hay una colaboración constante, también se cuenta con recursos técnicos y humanos para atender esta problemática”, señaló Flores Nava.

Por su parte, el secretario técnico del AMERP, Matthew Camilleri, recordó que hace 30 años la FAO adoptó el Código de Conducta para la Pesca Responsable, impulsado por la investigadora mexicana Margarita Lizárraga, durante una reunión en Cancún en 1995:

“Este código sigue vigente: no es solo un documento de archivo, sino una guía activa que ha marcado el rumbo de la pesca sostenible”.

La representante de la FAO en México, Lina Pohl, señaló que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) representa una grave amenaza para los ecosistemas marinos y las comunidades más vulnerables, lo que refuerza la importancia del AMERP como instrumento vinculante para enfrentar este desafío:

“El AMERP es clave para alcanzar la sostenibilidad en el sector pesquero”.

Al encuentro asistieron representantes de Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Surinam y Uruguay.

Del 2 al 6 de junio, se prevé analizar la implementación del AMERP en la región, revisar avances, desafíos y oportunidades, y compartir experiencias sobre vigilancia, control y evaluación del desempeño de los Estados de pabellón.


Con información de Agronoticias 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Gobernador Rocha agradece a las y los diputados por empujar fuerte la transformación desde el norte de Sinaloa

El mandatario estatal acompañó a las y los diputados del norte de Sinaloa, en su primer informe legislativo,...

Entrega Gobernador Rocha 22 obras con alto sentido social al municipio de Ahome

En total se invirtieron 42.8 millones de pesos para pavimentar 7 calles y rehabilitar 15 drenajes sanitarios y...

Aplauden “Otro día de fiesta”, una obra sobre la hipocresía moral y la homofobia

En el Teatro Socorro Astol del ISIC, Grupo Teatral Tehuantepec presenta una obra de humor negro, sobre la...

Cofepris supervisará que refresqueras cumplan con acuerdo

El gobierno y la industria refresquera acordaron disminuir en 30% el contenido de azúcar en sus productos a...