spot_img

Biden y Xi declaran oposición al uso de armas nucleares en guerra de Ucrania

Ambos mandatarios rechazaron el empleo de armas nucleares en la guerra en Ucrania, de acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca

Fecha:

El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, coincidieron durante su encuentro este lunes (14.11.2022), en Bali, en rechazar el uso de armas nucleares en la guerra en Ucrania, y abordaron las tensiones en torno a Taiwán, además de hablar de Corea del Norte, derechos humanos y comerció, informó la Casa Blanca en un comunicado.

La reunión entre Biden y Xi duró unas tres horas y se produjo en la isla indonesia de Bali, un día antes del inicio de la cumbre del G20.

Según explicó la Casa Blanca en un comunicado, Biden dijo a Xi que su política hacia Taiwán no ha variado y que sigue oponiéndose a cualquier “cambio unilateral” en el statu quo.

Además, el mandatario estadounidense trasladó al líder chino sus objeciones sobre las acciones “coercitivas y cada vez más agresivas” de Pekín hacia la isla, que ponen en peligro la “paz y estabilidad” en el estrecho de Taiwán y en toda la región.

El presidente chino, Xi Jinping, advirtió, por su parte, a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que Taiwán -que China reclama como propio- es “la primera línea roja que no se debe cruzar” y aseguró que espera que EE. UU. haga “honor a su promesa” de no apoyar una eventual independencia de la isla. Así lo informan

“Taiwán forma parte de los intereses centrales de China y son la base de las relaciones políticas entre China y Estados Unidos. Esta es la primera línea roja que no se debe cruzar. Cualquiera que busque separar a Taiwán de China estará violando los intereses fundamentales de China, y el pueblo chino jamás lo permitirá. Esperamos ver paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán, pero la paz y la ‘independencia’ de Taiwán son irreconciliables”, dijo.

Asimismo, Biden expresó su preocupación por la situación de los derechos humanos en China y, en particular, por las acciones de Pekín en la región occidental de Xinjiang, en Hong Kong y en el Tíbet.

Con respecto a la guerra en Ucrania, ambos coincidieron en rechazar el uso de armas nucleares en la guerra en Ucrania, una afirmación que cobra importancia debido a las amenazas nucleares de Rusia, socio estratégico de China.

También hablaron sobre el comportamiento “provocador” de Corea del Norte, que ha escalado sus lanzamientos de misiles en las últimas semanas, y subrayó que todos los miembros de la comunidad internacional tienen “interés” en animar a Pionyang a “actuar de forma responsable”, en velada referencia a China.

Los dos líderes acordaron que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajará a China para continuar las conversaciones, si bien la Casa Blanca no especificó fecha.

Imágenes e información brindadas por https://www.dw.com/es/actualidad/s-30684

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...

Rusia registra sismo de magnitud 8.7 con alerta de tsunami

El tsunami podría azotar las costas de Rusia y Japón "en las tres próximas horas"; se encuentra también...

EE. UU. ofrece hasta 25 millones de dólares por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro

El presidente venezolano es señalado por autoridades estadounidenses de liderar una red de narcoterrorismo vinculada con el Cártel...