La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen de la reforma en materia minera. Morena, PT y Verde Ecologista coincidieron en que se pone fin al modelo establecido por el neoliberalismo donde se explotaba el subsuelo, recursos hídricos, contaminación, entre otros.
Con 290 votos a favor, 186 en contra y una abstención, se dio trámite, en sentido positivo, a la iniciativa mientras que en lo particular se aprobó con 251 votos en pro, 209 en contra y una abstención en términos del proyecto de decreto y las modificaciones aceptadas por el Pleno que modifica:
- Ley Minera
- Ley de Aguas Nacionales
- Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
Aprobado por 251 votos los artículos reservados en términos del proyecto de decreto y las modificaciones aceptadas por la asamblea. Aprobado en lo general y particular el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Minera y la Ley de Aguas Nacionales de la Ley General de Equilibrio Ecológico y de la Protección al Ambiente y de la Ley General de Gestión Integral para los Residuos” dijo Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados.
La propuesta tiene como objetivo que la nación recupere la rectoría de los recursos minerales e hídricos y se protejan derechos humanos.
La patria se hace grande con esta reforma, se recupera la rectoría de la nación con los recursos minerales e hídricos que se encuentran en el subsuelo mexicano, con esta reforma se protegen los derechos humanos, medio ambiente, salud, agua, Asimismo se reivindican los derechos a los pueblos originarios a la preservación de sus territorios”, comentó Aleida Alavez Ruiz, diputada de Morena.
En tribuna, recordó que la política neoliberal de administraciones anteriores permitió a empresas extranjeras llevar una explotación de los recursos minerales que ocasionó contaminación del subsuelo, despojo de las comunidades y conflictos socioambientales.
Además, la bancada del PRI intentó desprestigiar los cambios a las reformas de Ley de Minería.
En este país se acabó la minería, francamente quiero felicitar al único diputado emecista a Salvador Cano que fijo en esta tribuna que esta nueva ley que están ustedes impulsando fue negociada en lo oscurito con los cuatro dueños más importante de minas de México” señaló Ildelfonso Guajardo, diputado del PRI.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez, de Morena, aseguró que a través de la reforma se retomará la rectoría del Estado en los recursos del subsuelo, con el objetivo de combatir los abusos de algunos empresarios.
Finalmente, el diputado Manuel Rodríguez afirmó que esta ley busca hacer de la minería una actividad que genere riqueza y contribuyas desarrollo económico y social, respetando el medio ambiente y los derechos humanos.
¿Qué propone la Ley Minera?
La iniciativa, considerada de urgente y obvia, resolución propone entro otros:
- Recuperar la rectoría del Estado sobre los recursos minerales e hídricos que se encuentran en el subsuelo mexicano y que son del dominio directo de la nación, regular el otorgamiento, mantenimiento, supervisión y terminación de las concesiones mineras y de agua para minería, castigar la inactividad o la especulación con la cancelación de la concesión si trascurren dos años sin que se reporten trabajos en mina y considera el reúso del agua.
- No se otorgarán concesiones mineras en Áreas Naturales Protegidas.
- Crea el Programa de Restauración, Cierre y Post-cierre y la Gestión de los Residuos Mineros y Metalúrgicos.
- Prevé el cierre de las minas en casos de riesgo eminente de desequilibrio ecológico, contaminación o repercusiones peligrosas para los ecosistemas y la salud pública y establece una contraprestación a los pueblos y comunidades ubicados en las zonas mineras de al menos 5% de las utilidades obtenidas por la actividad realizada.
Informacion: https://oncenoticias.digital/nacional/camara-de-diputados-aprueba-reforma-que-pone-alto-a-empresas-mineras/243845/