Culiacán, Sinaloa.- La mortalidad por cáncer en Sinaloa se mantiene elevada y los casos han ido en aumento en los últimos años.
El director del Hospital Civil de Culiacán, Everardo Quevedo Castro, informó que los tres tipos de cáncer más frecuentes son el de páncreas, pulmón y estómago, afectando principalmente a personas de entre 40 y 60 años.
”Por ejemplo aquí el cáncer de pulmón es un cáncer muy peligroso, puede ser por fumar o por muchas otras sustancias químicas, el cáncer de páncreas todos esos son mortales en menos de un año, ya una vez que se hace un diagnóstico de un cáncer por ejemplo de páncreas en la calidad de vida y el tiempo de vida que se da después del diagnóstico, en seis meses ya fallece la persona”.
En el caso de las mujeres, los tipos más comunes son el cáncer de mama y cervicouterino, y solo en el Hospital Civil se realizan entre una y dos cirugías diarias para tratar casos de cáncer de mama.
El director del Hospital Civil destacó que la mayoría de los pacientes fallece debido a un diagnóstico tardío, por lo que insistió en la necesidad de fomentar una cultura de prevención, con chequeos médicos periódicos y revisiones constantes para detectar la enfermedad a tiempo.
”Yo siempre lo he dicho claramente de que necesitamos concientizar a la población para utilizar todos los métodos terapéuticos que tenemos de diagnósticos para llegar a ello, pues pero lamentablemente la sociedad le presta más importancia a otra cosa, yo le digo a mis alumnos de la facultad de medicina a ver digo con 2000 pesos resolvemos las principales causas de muerte de la mujer al año que es el cáncer de mama, segundo el cérvicouterino, tercero el de endometro y cuarto el de ovario; entonces si yo le hago una mastografía y si yo le hago un ultrasonido y le hago un papanicolao menos de 1000 pesos resuelven, pero eso la población no lo ha entendido, porque sigue en aumento, pero si es más fácil comprar un bolso o un par de tenis de marca y mucho más, pues necesitamos esa cultura, porque de lo contrario nos están rebasando verdad “.
El especialista agregó que es fundamental que la población se concientice sobre la importancia de acudir al médico, no solo cuando aparecen síntomas, sino como medida preventiva para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida.
Solo así se estarían evitando más casos de cáncer en etapas avanzadas.