spot_img

Canto y poesía que dignifica a la mujer ofreció la soprano Cinthya del Carmen Rosado

Fecha:

Se presentó en el Teatro Socorro Astol con el recital “Euterpe, ópera de lo femenino”, acompañada al piano por Rodrigo Ilizaliturri


 

Culiacán, Sinaloa | Un viaje por el mundo de la ópera a través de las mejores arias para soprano, y de la poesía de algunas autoras latinoamericanas, ofreció la soprano Cinthya del Carmen Rosado en el programa Euterpe, ópera en femenino, que resalta el papel de la mujer como agente de cambio y de cohesión en la sociedad y la familia, ofrecido en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025.

El programa, presentado en el Teatro Socorro Astol, abrió con un prólogo poético con el poema “Fortuna”, de Ida Vitale (tomado del libro Procura de lo imposible, 1998) en un programa dividido en cuatro secciones con dos, tres arias o canciones y un poema cada una, y en la que va develando las diversas etapas en la historia con la mujer como protagonista en la canción.

Haciendo gala de una bien cultivada y emotiva voz, la cantante originaria de Campeche abrió con la sección El despertar de la mujer: El amor y la juventud, en el que cantó el aria Ach, ich fühl’s, de Wolfgang A. Mozart (de La flauta mágica), para continuar con Amour ranime mon courage, de Charles Gounod (ópera Roméo et Juliette, 1867), y cerró con su voz en off, con el poema Alma desnuda, de Alfonsina Storni (El dulce daño, 1918).

En el segundo capítulo La mujer como guía: Independencia y empoderamiento, interpretó una notable versión del aria Quando men vo’, seguida de Si mi chiamano Mimi’, ambas de Giacomo Puccini (de la ópera La Bohème, 1896), y cerró con el poema Yo misma fui mi ruta, de Julia de Burgos (Poema en veinte surcos. 1938).

En un breve intermedio, dejó al público con el poema Poesía no eres tú, de la mexicana Rosario Castellanos. (Obra poética 1948-1971), para regresar con un tercer capítulo: Trascendencia histórica: Fuerza ante la adversidad, que incluyó las arias Je dis que rien ne m’ epouvante, de la ópera Carmen de Georges Bizet, y la hermosa Un bel di vedremo, de Puccini (Madame Butterfly, 1904), y cerró con el poema: Quiero decir que te amo y no lo digo, de Concha Urquiza (Obra poética, 1958)

Concluyó con una cuarta sección, titulada América Latina: La mujer es, con piezas más contemporáneas como ¿Es esta luz la muerte?, de Daniel Catán, compositor mexicano nacido en 1949 y fallecido en 2011, y tomada de su ópera Florencia en el Amazonas, de 1996.

Y otra pieza poco escuchada en estos rumbos, el aria De mi Amor, del mexicano Felipe Villanueva (1862 – 1893), de su ópera Keofar (1892). Luego, el poema Te doy mi alma desnuda, de Juana de Ibarbourou (Las lenguas de diamante, 1919).

No es un aria sino una canción mexicana universal, como encore ofreció la conocida Júrame, de María Grever que data de 1926, y que fue reciamente aplaudida por el público congregado en el Teatro Socorro Astol.

El día previo a su presentación, la joven soprano compartió su experiencia y conocimientos con los cantantes sinaloenses en una clase magistral titulada “La voz consciente”, como parte de su proyecto Euterpe: Ópera en femenino, en el salón de ensayos el Coro de Ópera de Sinaloa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Inauguran en la Cámara de Diputados la exposición “El legado de una escuela: Los Fridos”

• La muestra reúne 55 obras de los alumnos y discípulos de la pintora Frida Kahlo.   La Cámara de...

Este martes inicia el Encuentro Literario Inés Arredondo del ISIC

Se realizará en Culiacán, Los Mochis y Mazatlán, del 7 al 17 de octubre.   Culiacán, Sinaloa | En el marco...

Un nuevo museo en México revela el lado íntimo y familiar de Frida Kahlo

Una Frida Kahlo amorosa, cálida y dueña de un humor chispeante se revela en los objetos y espacios...

En apoyo al centro de autismo DIF Sinaloa en Culiacán disfrutan del musical las chicas cocodrilo

Culiacán, Sinaloa | Con el objetivo de elevar la cultura local a través de la música, el teatro...