spot_img

Capacita Conapesca a más de 500 mujeres rurales en acuacultura sustentable

Fecha:

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) llevó a cabo la capacitación de 595 mujeres provenientes de 117 municipios en técnicas sustentables de cultivo de tilapia, bagre, trucha y ostión.

La actividad formativa, realizada como parte de la Estrategia Nacional de Empoderamiento de la Mujer Acuacultora, se desarrolló a lo largo de 14 estados del país con apoyo del Programa Nacional de Acompañamiento Técnico Acuícola Autogestivo (PNATAA). Además de los conocimientos técnicos, las mujeres recibieron formación en asociatividad, organización comunitaria y desarrollo económico local.

Conapesca informó desde Mazatlán que los estados visitados para esta estrategia incluyen Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos, Michoacán, Colima y el Estado de México.

A partir de noviembre, la iniciativa será reforzada con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se integrará a través del Programa de Aceleración del Empoderamiento de las Mujeres Rurales y de Sostenibilidad, con el objetivo de fortalecer el papel de las acuacultoras en las economías territoriales y en la seguridad alimentaria y nutricional del país.

El proceso formativo incluyó un diagnóstico inicial para definir rutas de acción personalizadas, seguimiento técnico a distancia mediante grupos de WhatsApp, y la implementación del enfoque autogestivo, que impulsa la formación de nuevas capacitadoras dentro de las propias comunidades.

Estas acciones se enmarcan en la conmemoración del 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, cuya edición 2025 se celebra bajo el lema: “El ascenso de la mujer rural: construir futuros resilientes con Beijing+30”. Conapesca reafirma así su compromiso con las mujeres del campo, brindándoles herramientas para mejorar su calidad de vida, fortalecer sus territorios y contribuir a la soberanía alimentaria de México.


Con información de Agronoticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Culiacán es privilegiado por tener infraestructura natural abundante para disminuir las temperaturas de la superficie urbana, destaca especialista

Culiacán, Sinaloa.- El cambio climático está incrementando la temperatura del planeta, pero también la forma en cómo usamos...

BioSinaloa 2025, encuentro que conecta ciencia, naturaleza y acción por el planeta

Culiacán, Sinaloa.- Bajo el lema "Donde hay voluntad, florece la acción que regenera el planeta", el Gobierno del...

Visibilizar a las mujeres rurales y sus derechos es vital: SEMujeres

CEPAVIF abre espacio de reflexión con la conferencia “Las mujeres y sus derechos agrarios” Culiacán, Sinaloa | En el...

Sinaloa garantiza productos acuícolas y pesqueros sanos e inocuos gracias al fortalecimiento sanitario estatal

Culiacán, Sinaloa.- Gracias al compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el Dr. Rubén Rocha Moya, Sinaloa se...