spot_img

Capacita Transparencia a municipios en prevención de faltas administrativas

La corrupción en el ejercicio de gobierno debe ser un recuerdo del pasado, señala la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, Dra. María Guadalupe Ramírez Zepeda

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Para prevenir la comisión de faltas administrativas y hechos de corrupción en los gobiernos locales, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas capacitó a personas servidoras públicas de 16 municipios y organismos públicos descentralizados del Poder Ejecutivo, sobre responsabilidades administrativas.

Al dar inicio a la actividad, la Dra. María Guadalupe Ramírez Zepeda, Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, señaló que tanto a nivel federal como estatal se impulsa un presente donde la integridad y la transparencia sean la norma, y la corrupción, un recuerdo del pasado.

Enfatizó que los municipios tienen el reto de dignificar la función pública a partir del actuar preventivo y ético del funcionariado, ya que no basta con sancionar actos indebidos, se requiere anticipar, identificar riesgos y disuadir faltas en el ejercicio de gobierno.

Ramírez Zepeda destacó el interés de los Ayuntamientos en profesionalizar a las áreas responsables de la detección e investigación de presuntas irregularidades –Sindicaturas de Procuración y Órganos Internos de Control-, ya que el combate a la corrupción e impunidad requiere del compromiso firme de todos.

Por su parte, el Coordinador Estatal de la CPVCE-M y Síndico Procurador del Ayuntamiento de Guasave, Lic. Fred Flores Rubio, expresó que como municipios tienen el compromiso de fomentar una cultura de responsabilidad institucional, en la que prevención y el control sea una constante en el ejercicio público, para desarrollarse con firmeza institucional, independencia técnica y hacer frente a prácticas que afecten a los ayuntamientos.

La capacitación “Responsabilidades Administrativas”, estuvo a cargo de la Lic. Nelly Karen Ortiz Álvarez, Directora de Responsabilidades Administrativas del Gobierno del Estado de Sinaloa, en el marco del cumplimiento al plan anual de trabajo de la Comisión Permanente de Vigilancia y Control Estado-Municipios.

Participaron los ayuntamientos de Concordia, Choix, Juan José Ríos, Sinaloa, Badiraguato, Culiacán, Navolato, Elota, Guasave, El Fuerte, Mocorito, Salvador Alvarado, Mazatlán, Rosario, Ahome y Escuinapa.

Por los organismos públicos descentralizados asistieron Servicios de Salud, Sepyc, Instituto Sinaloesne del Deporte, UPES, UPSIN, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Lanza IMJU convocatoria al Premio al Mérito Juvenil Mazatlán 2025

El Gobierno de la Presidenta Estrella Palacios Domínguez, reconocerá a las y los jóvenes mazatlecos que han destacado...

Mazatlán recibirá a más de 20 mil turistas de crucero durante septiembre

La Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, informa sobre el arribo del crucero Navigator of the Seas como el...

Cualquier unidad oficial que incumpla con la normatividad del polarizado puede ser reportada y se actuará en consecuencia: SSPyTM

Culiacán, Sinaloa.- Como fue anunciado, este lunes 1 de septiembre dio inicio la aplicación de la normativa referente...

Primera audiencia por el caso de Bobby: familia y asociaciones confían en que se haga justicia

Culiacán, Sinaloa.- Este viernes se celebró la primera audiencia en torno al caso de Bobby, el perrito que...