Culiacán, Sin.- Convencidas y convencidos de que la sana convivencia familiar es un factor protector para evitar que niñas, niños y adolescentes desarrollen conductas de riesgo como el consumo de sustancias y acoso escolar, padres y madres de familia formaron parte de un proceso de capacitación socioemocional en el marco del programa “Decide, Yo sí digo no” que se implementa en escuelas primarias y secundarias de Sinaloa en coordinación entre la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), Sociedad Educadora A.C. y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) a través del Centro Estatal de Prevención.
Durante 6 semanas, padres, madres y/o tutores de la escuela primaria Pablo de Villavicencio en el sector Barrancos en Culiacán, participaron en dinámicas y actividades orientadas a mejorar sus habilidades parentales para promover y reforzar factores de protección que contribuyan a disminuir la intención de consumo de drogas en sus hijos e hijas, así como otros riesgos en sus familias.
“Los consejos y la comunicación deben comenzar en casa”, reconoció la señora Sandra Cruz Bonilla, quien concluyó emocionada el taller pues ahora sabe cómo comunicarse mejor con su hija adolescente, “cómo llegarle, cómo saber decirle las palabras correctas para que se sientan bien y lo sientan no como un regaño, sino como un aprendizaje”.
Así como ella, cerca de 200 padres y madres se han capacitado en lo que va de este 2025 en diversas escuelas de la entidad, en seguimiento al programa “Decide” que ya ha llegado a más de 27,000 estudiantes a partir de su creación en el año 2022.
Thania Karina Parra, Titular del Centro Estatal de Prevención, destacó que en la implementación de “Decide” fueron los propios niños, niñas y adolescentes los que solicitaban que también sus padres y madres tomaran este curso para fortalecer su entrenamiento emocional y apoyarles para decir “no” al consumo de sustancias o a situaciones de riesgo.
Nilzy Angulo, Directora de Sociedad Educadora, asociación civil que colabora con Gobierno del Estado en la implementación de este programa, señaló que personas en rehabilitación han reconocido ante esta asociación que habrían cambiado sus decisiones si durante su infancia o adolescencia hubiesen contado con una red de apoyo, acompañamiento familiar o terapias psicológicas, por lo que brindar este tipo de talleres para padres y madres es esencial para la prevención de adicciones en el corto, mediano y largo plazo.
Finalmente, el Subsecretario de Vinculación Social de la SEPyC, Jorge Rafael Quintero Salazar, subrayó que la prevención de adicciones es una línea estratégica a trabajar en las escuelas de la entidad, por lo que dijo se llevará “Decide” a cada vez más planteles al ver el éxito obtenido con este programa que, a decir de los propios participantes tanto adultos como estudiantes, marca un antes y un después para la sana toma de decisiones.





