spot_img

¡Celebra sin riesgos! Evita quemaduras en temporada invernal

La Secretaría de Salud señala que, en la temporada invernal, los accidentes y lesiones por quemaduras se incrementan

Fecha:

Información: Once Noticias

Con la época de frío, llegan las fiestas decembrinas en las que es importante tener en cuenta que un hogar seguro es el mejor regalo que podemos tener.

Y es que, durante la temporada invernal, los accidentes y lesiones por quemaduras aumentan, sobre todo por el uso de juegos pirotécnicosmalas conexiones eléctricas y otros factores.

Por lo anterior, la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para prevenir accidentes, celebrar sin riesgos y disfrutar de la mejor manera con tus seres queridos:

Adornos navideños

  • No conectes varias series de luces en un mismo enchufe
  • Revisa que los cables estén en buen estado y asegúrate de realizar conexiones seguras
  • Apaga los adornos de luces antes de dormir o salir de la casa

Velas

  • Nunca dejes velas encendidas sin supervisión, o al alcance de niñas, niños o animales de compañía
  • Colócalas lejos de cortinas, manteles u objetos inflamables

Árbol de navidad

  • Si es natural, no lo coloques cerca de fuentes de calor o materiales inflamables.

Por su parte, el Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados (Ceniaq) del Instituto Nacional de Rehabilitación, “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII), dio a conocer en un comunicado, que niñas y niños de cero a cinco años son quienes resultan más propensos a sufrir quemaduras en estas fechas, ya que las personas adultas les permiten jugar con cohetes que, en ocasiones, les explotan en las manos o en el pantalón, causándoles alguna lesión.

Asimismo, pidió tener presente que, por ser periodo vacacional, niñas y niños están más tiempo en los hogares y, en el caso de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, se eleva la probabilidad sufrir un accidente en la cocina que involucre líquidos calientes o hirviendo.

Recordó también que el uso de productos de iluminación decorativa usados en esta temporada aumenta el riesgo de corto circuito, con el consecuente incremento en la incidencia de accidentes por sobrecarga de instalaciones eléctricas.

Dijo que las quemaduras más comunes en menores de diez años ocurren por escaldadura y fuego; las zonas más afectadas son cara, manos y antebrazos.

FOTO: PEXELS

Pirotecnia

El Ceniaq también informó que las fábricas clandestinas en las que se elabora pirotecnia son lugares en los cuales son muy altas las probabilidades de accidente.

El especialista pidió evitar el acceso de niñas y niños a lugares donde se maneja pirotecnia, ya que no se debe permitir ningún contacto con objetos que contengan pólvora, como cohetes, fuegos artificiales y luces de bengala; además, se debe restringir el acceso a cocinas o lugares donde se preparan alimentos.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que las quemaduras son un problema de salud pública a nivel mundial, que cobra alrededor de 180 mil vidas al año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Las secuelas físicas y psicológicas de los trastornos alimentarios persisten durante años

Un amplio estudio basado en datos de atención primaria en Reino Unido revela que trastornos como la anorexia,...

“Hay medicamentos para todas las enfermedades”: Rocha tras reunión con la presidenta Sheinbaum

Culiacán, Sinaloa.- Tras la reunión que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con gobernadoras y gobernadores para el...

Familias de Culiacán reciben atenciones a través de las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Este jueves la Brigada del Bienestar de DIF Sinaloa llegó a la colonia Antonio Toledo Corro...

Los ultraprocesados, bajo la lupa científica: un riesgo comparable al tabaquismo

Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que...