spot_img

Chupa piedras o pez diablo, langostino australiano y la carpa son especies exóticas consideradas un problema invasivo en cuerpos hídricos de Culiacán

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.-  Las especies exóticas que habitan en ríos de Culiacán representan un problema significativo, no solamente con el chupapiedras o pez diablo como se le llama comúnmente, también está un langostino de quelas rojas o langostino australiano, así como la carpa, informó José Israel Torres Avendaño, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

“Son tres especies que están afectando considerablemente a la ecología y al proceso energético natural endémico que tiene que llevar el río Culiacán, el río Humaya, el río Tamazula, y también en gran parte de cuerpos de agua de nuestro estado. Lo que se ha visto en grandes cantidades es el chupapiedras o el pez diablo, ese sí lo podemos encontrar en densidades muy grandes en comparación con los otros”.

Explicó que, en los muestreos realizados desde hace cuatro años aproximadamente, del 80 hasta el 90 por ciento son especies exóticas y principalmente el pez diablo. Pero sin duda alguna, esas tres especies de los últimos años para acá son las que están causando problemas.

“Los problemas son el desplazamiento de especies endémicas, es decir, esa especie puede competir por alimento, puede competir por hábitat, con otras especies y lo que hace es que la van desplazando. Entonces también podría ser que las especies introduzcan algunos agentes que puedan causar incluso un impacto a las especies también endémicas, por ejemplo, algunos parásitos y que sean exclusivos de ellas y que conforme interactúan pues se lo pasen a la otra especie. El chupapiedras por lo general no consume a las otras especies, sin embargo, se puede dar también”.

Torres Avendaño expuso que lo más importante en esto es que estas especies se desplazan en una competencia de hábitat y de nutrientes, provocando la mortandad de especies endémicas o que se empiecen a estresar, debido a que sus hábitats naturales están en una sinergia ecológica, pues que no esté esa homeostasis, que es la capacidad de un organismo vivo de mantener un entorno interno estable a pesar de los cambios externos, y posteriormente se vayan desplazando, se vayan muriendo.

Destacó la importancia de realizar tres análisis científicos, la cantidad de organismos que hay en el agua, y el impacto está ocasionando en el desplazamiento y en la introducción de parásitos. Evaluar la viabilidad de consumo animal o humano, según los estatutos de salubridad o de las reglas establecidas por el gobierno de México, por la Secretaría de Salud, hacer un análisis de metales pesados, porque es una especie que consume su alimento en la base del agua e interactúan mucho los metales pesados con ella y se han confirmado que pueden acumular estos tipos de materiales abióticos en su cuerpo.

 “Si no se puede, o sea si la especie no es apta para consumo animal o humano, propondría un proyecto social en donde la comunidad esté participando y se le esté pagando algún estímulo económico por cada kilo de esas especies exóticas que estén sacando de los ríos y posteriormente depositarlas en algún tipo de depósito que esté acondicionado para que puedan ahí arrojarse, es decir, un biodesecho para arrojar estos animales”.

Puntualizó que estas especies ya están establecidas, ya soportan la sequía y soportan también las lluvias muy torrenciales, es decir, no les pasa absolutamente nada porque ya están condicionadas en ese hábitat, lo que pudiera suceder es que con el agua puedan desplazarse a otros lugares, la misma agua lo que hace es sacarlas del río, por ejemplo, y meterlos a un canal o a otro cuerpo hídrico, que se extienda su territorio basado en ese mecanismo de la lluvia o de que se desborden los ríos o los canales.

En la Facultad de Biología están muy atentos a lo que está pasando respecto a las especies exóticas en cuerpos hídricos de aquí de Culiacán, principalmente de agua dulce, con toda la disposición de colaborar con instancias particulares y públicas para trabajar en conjunto y hacer algo respecto a este problema tan significativo que está afectando los cuerpos de agua.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Se atienden quejas; Economía ha detectado más de 40 centros de canje no autorizados

El titular de la dependencia señaló que en Culiacán se han cerrado 23.   Culiacán, Sinaloa | Ricardo Velarde Cárdenas,...

ADECEM y UAS hacen alianza para fortalecer “Paseo del Ángel” y Mipymes

Estas actividades tendrán un proyecto de turismo gastronómico, artístico y cultural.   Culiacán, Sinaloa | La Alianza para el Desarrollo...

Tatuajes solares, un riesgo para la salud de la piel de las y los sinaloenses

Culiacán, Sinaloa | La moda de los tatuajes solares significa un riesgo para la salud, para la piel...

Presentan 4ta edición del Cuadrangular del Bienestar del DIF Sinaloa

MAZATLÁN, Sinaloa._ Con la participación de los equipos Venados de Mazatlán, Tomateros de Culiacán, Algodoneros de Guasave y...