spot_img

Científicos recrean tsunami que provocó el asteroide que acabó con los dinosaurios

Fecha:

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) publicó un fragmento de la simulación por computadora del colosal tsunami que ocurrió hace 66 millones de años tras el golpe del asteroide Chicxulub en la Tierra.

Los científicos combinaron el modelado numérico y el análisis de registros geológicos para recrear lo que describen como la primera simulación global del tsunami de impacto del asteroide Chicxulub.

El choque del cuerpo celeste, de unos 10 kilómetros de diámetro, tuvo consecuencias catastróficas para el clima y terminó con alrededor de las tres cuartas partes de las especies de plantas y animales del planeta, incluidos casi todos los dinosaurios.

Así, el megatsunami provocó olas de hasta 4.5 kilómetros de alto y grandes inundaciones, lo que coincidió con lo que se conoce como el evento de extinción del Creático-Paleogeno.

Con esto, el equipo logró recrear los primeros 10 minutos de la generación del tsunami, mientras que otros dos modelos desarrollados por NOAA simularon patrones, según los cuales las olas se extendieron por el planeta.

Los investigadores también analizaron los registros geológicos de más de 100 sitios en todo el mundo para respaldar sus estimaciones.

Según los expertos, el estudio podría ayudar a evaluar y cuantificar el riesgo de futuros impactos de grandes asteroides.

Además, el modelo podría ayudar a pronosticar los impactos de los tsunamis de menor escala que ocurren en la actualidad.

En la imagen publicada por NOAA, los continentes negros representan las masas de tierra en el momento del impacto, hace millones de años. Los límites blancos muestran dónde se encuentran hoy las masas de tierra: moviéndose a aproximadamente 2.5 centímetros por año, ya que —aclaran— los continentes se desplazan constantemente.

Colosal impacto equivalente a 10 mil millones de bombas atómicas

El meteorito generó una explosión tan descomunal que los científicos la comparan con 10 mil millones de bombas atómicas como la de Hiroshima, provocó incendios forestales a más de mil 448 kilómetros de distancia y desató un tsunami que convierte cualquiera de los que hayamos visto hasta ahora en pequeñas ondas de piscina, con olas que llegaron a superar el kilómetro de altura y se extendieron desde el actual Golfo de México por todos los océanos del planeta.

Se cree que el diámetro de ese demoledor proyectil rondaba entre los 10 y 14 kilómetros, dimensiones considerables, desde luego, pero que se ven con otra perspectiva cuando se ponen en la escala de la Tierra.

El diámetro de nuestro planeta ronda los 12 mil 800 kilómetros y su circunferencia, la distancia alrededor del Ecuador, supera los 40 mil kilómetros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Alertan por riesgos de uso de IA en niñas y niños

Emitieron una alerta a madres, padres de familia y tutores sobre los riesgos asociados al uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) por parte...

Proteínas alternativas de fuente vegetal e insectos pueden ser soluciones sostenibles y saludables para la alimentación

Culiacán, Sinaloa.- La investigación en proteínas alternativas es crucial porque ofrece soluciones sostenibles y saludables para la alimentación...

Padres usan la IA de niñera y sus hijos creen que es real

Detrás de la pantalla, una voz paciente nunca se cansa de hablar sobre trenes, princesas o dinosaurios. Nunca...

Gobernador Rocha entrega el Premio al Mérito Científico 2025

Culiacán, Sinaloa.- Al hacer la entrega del Premio al Mérito Científico “Dr. “César Abelino Ordorica Falomir” 2025 al...