La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) afirmó que intensifica sus esfuerzos destinados a eliminar a un gran número de solicitantes que “han abusado” del sistema para garantizar su llegada a la frontera con Estados Unidos, dijo su titular, Andrés Ramírez.
Actualmente, México ocupa el tercer lugar en el mundo con más solicitantes de refugio después de Estados Unidos y Alemania, lo que refleja la creciente cifra de peticionarios ante la dependencia.
El colocar a la Comar como que es una agencia de viajes y que, por tanto, emitimos documentos para que la gente viaje no solamente es falso, sino que coloca en ‘jaque’ al propio sistema”, declaró Ramírez. “Es un abuso”, agregó.
El funcionario explicó que el sólo hecho de tener una petición activa ante la Comar respalda a los migrantes para no ser deportados, además de que pueden ser elegibles para obtener empleo en México, algo que ha motivado a muchos a presentar solicitudes, incluso cuando no piensan quedarse en el país.
Debido a ello, comentó, recientemente se inició un programa piloto en Tapachula, fronteriza con Guatemala que presenta el mayor número de este tipo de trámites, orientado a rechazar rápidamente los casos que no ameritan refugio.
En 2022, la Comar recibió cerca de 119 mil peticiones de refugio, poco menos de las recibidas en 2021. No obstante, el mes pasado el número de solicitudes se duplicó con respecto a enero del año anterior. Por primera vez en la historia del país latinoamericano, las peticiones incluyeron a 430 de afganos, un aumento vertiginoso con respecto a años anteriores, cuando se recibían apenas tres casos. En 2022 recibieron solamente seis solicitudes.
Crece el número de solicitantes en CDMX
El número de solicitantes de la condición de refugiado en CDMX ha crecido notablemente.
Del 2013 al 18 la Comar registró 9486 solicitantes lo que representa el 23.76% del total del 13 a enero del 23.
Del 2019 a enero del 23, registró 30,445 equivalente al 76.24% del total.
Imágenes e información de: https://oncenoticias.digital/nacional/comar-endurecera-proceso-de-solicitud-de-asilo-en-mexico/224703/