Culiacán, Sinaloa.- El sector comercial de Culiacán inició este 2023 actuando con mayor cautela en cuanto a la administración de sus finanzas, ante el riesgo de que el país enfrente una recesión económica derivada de los retrocesos en esta actividad que se están observando en otros países.
El Presidente de la Unión de Locatarios del Centro de Culiacán, Óscar Sánchez Beltrán, reveló que, por este motivo, muchos comerciantes deberán optar por reducir hasta un 50 por ciento sus inversiones para la adquisición de mercancías de procedencia extranjera, así como el evitar la compra de activos.
“Nuestros asesores nos están proponiendo que reduzcamos hasta un 50 por ciento las compras que tenemos que hacer de mercancías de origen extranjero, que también dejemos de comprar activos para nuestros negocios como equipos o vehículos que, de alguna manera, debemos son inversiones que debemos detenerlas un poco porque no sabemos cómo va a reaccionar la economía de México ante la recesión de Estados Unidos”.
Asimismo, el líder comerciante aseguró que, el gremio se mantendrá al tanto de la estabilidad económica nacional con relación a las recesiones en otros países.
Cabe mencionar que, desde finales del 2022, analistas y expertos en finanzas, han pronosticado que el 2023 podría ser un año complicado para la economía del país, pues la recesión económica en Estados Unidos podría afectar las exportaciones de México, lo que también frenará el consumo interno.