spot_img

Co­mien­za la tem­po­ra­da de ob­ser­va­ción de ba­lle­nas jo­ro­ba­das en R. Do­mi­ni­ca­na

Fecha:

La tem­po­ra­da de ob­ser­va­ción de ba­lle­nas jo­ro­ba­das en el do­mi­ni­cano San­tua­rio de Ma­mí­fe­ros Ma­ri­nos Ban­co de la Pla­ta y La Na­vi­dad ha co­men­za­do y se espera que, como cada año, atraiga a numerosos turistas a Samaná, en el noreste del país.

Este año la temporada, que se extiende hasta el 31 de marzo, se ha bautizado con el nombre de «Dan­za que trae vida» y en ella pueden contemplarse los «bailes y saltos” de estos cetáceos al migrar desde el Atlántico Norte, Groenlandia, Estados Unidos, Canadá, Islandia y el Santuario Hermano de Stellwagen en Massachusetts (EE.UU.) a aparearse en las cálidas aguas caribeñas.

Como afirmó este lunes el ministro dominicano de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, este espectáculo natural «mar­ca un hito al inicio de año por ser una opor­tu­ni­dad no solo de ob­ser­var uno de los ma­mí­fe­ros ma­ri­nos más gran­des del mun­do, sino tam­bién por el im­pul­so que ge­ne­ra al eco­tu­ris­mo, ma­yor po­ten­cial eco­nó­mi­co del país»

Coincidiendo con el inicio de la temporada de observación, Medio Ambiente firmó hoy, una alian­za con va­rias ins­ti­tu­cio­nes para el co­rrec­to ma­ne­jo y desa­rro­llo de la ac­ti­vi­dad eco­tu­rís­ti­ca en la zona.

Con el convenio suscrito se constituye el Comité de Gestión del Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de La Plata y La Navidad para una temporada de observación de ges­tión sos­te­ni­ble que ga­ran­ti­ce la in­te­gri­dad fí­si­ca de es­tos ma­mí­fe­ros ma­ri­nos y los vi­si­tan­tes.

Durante el evento, Hatton exhortó a la población a visitar el santuario y a crear con­cien­cia so­bre la im­por­tan­cia de pro­te­ger la es­pe­cie para garantizar unos servicios ecosistémicos de vital importancia para la vida y el planeta.

Alguna recomendaciones

Al igual que otros años, el ministerio dispuso que la temporada de observación se realice bajo un estricto cumplimiento de las reglas establecidas en la Ley sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Esto implica mantener una distancia prudente con los animales, evitar ruidos y que las embarcaciones acaten las disposiciones de la Fuerza Armada Dominicana en cuanto al número de personas que podrán viajar en las naves de avistamiento.

Además, cada capitán deberá tener una radio de comunicación y los pasajeros deberán portar sus salvavidas o chalecos, entre otras normas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Consumir ajo crudo en cantidades elevadas podría representar un riesgo toxicológico en seres humanos

Investigadora de la UAS advierte sobre estos efectos, especialmente durante el embarazo. Culiacán, Sinaloa | Aunque el ajo es...

En Sinaloa ya estudian la posibilidad de reforestar el Pitayo de Martínez o Pitaya Roja

Esta especie de cactus es originaria de del estado y puede ser comercializado de manera sustentable. Culiacán, Sinaloa | Con...

Cuando las plantas «hablan», los insectos escuchan

En 2023, un grupo de científicos reveló que las plantas emiten sonidos ultrasónicos cuando están estresadas. Ahora, los investigadores descubrieron...

La ciencia desentraña el mapa de la neurodegeneración

Una base de datos global revela cómo las proteínas en la sangre reflejan el estado del cerebro, abriendo...