Culiacán, Sinaloa.- La Comisión de Hacienda Pública y Administración del Congreso del Estado aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal de Sinaloa para garantizar que los nuevos municipios de Eldorado y Juan José Ríos cuenten con recursos suficientes para ofrecer servicios a su población.
La propuesta que fue anteriormente presentada por el gobernador Rubén Rocha Moya, busca incluir a estos municipios en el sistema estatal y federal de distribución de dinero público, para que puedan recibir apoyos federales y manejar sus propios ingresos.
El diputado Ambrocio Chávez Chávez, presidente de la Comisión, explicó que esta reforma es necesaria para que Eldorado y Juan José Ríos puedan operar correctamente como municipios, ya que aunque ya fueron creados legalmente y tienen autoridades, aún faltaba asegurar que tuvieran acceso a los recursos económicos necesarios.
”En resumen, se trata de qué los nuevos municipios se incorporen a la Ley de Hacienda del Estado, que se incorporen al acuerdo de situación fiscal, para que los apoyos federales y estatales tengan el sustento legal, pero además también los ingresos y el manejo de la captación que los municipios tengan, también se componen a la información general que todos los municipios se lleva a cabo, que se igualen que estos municipios como el resto de municipios en materia fiscal, en materia de coordinación y administración de los mismos de esos recursos, de tal manera que nosotros habíamos en el congreso decretado la creación de estos nuevos municipios, también hubo la elección y ya tiene autoridades nuevas, pero no habíamos notado de un soporte fiscal, un soporte digamos de coordinación fiscal para efectos de qué los recursos estatales y federales se incorporen a los ingresos propios y que tengan el soporte de dar los servicios y apoyo a la ciudadanía en cada uno de los municipios”.
La reforma también establece que, si hay ajustes en los recursos que entrega el gobierno federal o estatal, estos se calcularán tomando en cuenta la población de los nuevos municipios, para que reciban lo que les corresponde.
Además, durante la misma reunión, las diputadas Rita Fierro Reyes y Erika Rubí Martínez Rodríguez, junto con el presidente de la Comisión, aprobaron también 16 pensiones en diferentes modalidades como retiro anticipado, por fallecimiento o por jubilación.