Culiacán, Sinaloa._ Con el inicio de las campañas en el proceso electoral, es importante que conozcas a las y los candidatos a los diferentes cargos del Poder Judicial.
El consejero presidente del INE en Sinaloa, Jorge Luis Ruelas Miranda, explicó que, a diferencia de las campañas ordinarias, en este proceso existen restricciones, como la prohibición de propaganda política y anuncios publicitarios pagados, por lo que no podrás verlos en espectaculares como normalmente pasa en los comicios ordinarios.
”En esa ley, se aprobaron ciertas restricciones para las campañas y para la participación de personas, por ejemplo se les prohíbe contratar espectaculares, contratar tiempo en radio y televisión, entonces básicamente la campaña se va a desarrollar en redes sociales sin pauta de manera orgánica en su red social con sus seguidores y sus seguidoras y los que logren captar de aquí en adelante”.
Sin embargo, las y los aspirantes pueden darse a conocer a través de redes sociales, siempre y cuando los anuncios no sean pagados.
Además, en la página oficial del INE se encuentra disponible la información de todas y todos los candidatos, incluyendo su experiencia laboral y trayectoria.
Puedes ingresar a www.ine.mx para informarte sobre quiénes son, así como su experiencia en esta área y sus propuestas.
”La gente va a escuchar que puede entrar a la página del INE y hay un apartado que se llama conóceles, allí vamos a poder encontrar eso,ya está con más del 90% de los candidatos es una plataforma que pone a en línea a disposición, pero que es capturada es llenada por las candidatas y candidatos su trayectoria y conocer a través de nuestra plataforma, nueve de cada 10 ya están ahí con información y puede entrar fácil y encontrar allí lo que quieras saber de las candidatas o los candidatos”.
El consejero presidente del INE en Sinaloa indicó que en la entidad hay 45 hombres y 18 mujeres registrados como aspirantes para ocupar 25 vacantes.
Enfatizó que, al momento de asignar los cargos, se garantizará la paridad de género en la distribución de las posiciones.
”Aunque haya más candidatos que candidatas, las candidaturas, las asignaciones van a hacer por género, de hecho si hay dos vacantes primero se va a asignar a la candidata ganadora y después se va a asignar al candidato ganador, solamente en el caso donde haya alguna vacante, esa va a ser para las personas que tenga más votos, pero al haber dos o cuatro o seis vacantes, esas van a asignar de manera paritaria, empezando por la mujer”.