spot_img

¿Cómo denunciar la venta de vapeadores?

Fecha:

Los cigarrillos electrónicos o vapeadores calientan un líquido hasta que este se convierte en un vapor que se inhala, éste puede contener nicotina u otras sustancias.

Ante el acelerado consumo y riesgos a la salud de los vapeadores, principalmente en las y los adolescentes, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios(Cofepris) realizó un análisis en donde se detectaron componentes de las sustancias empleadas en este tipo de dispositivos y que no son declaradas en los empaques.

A través de la técnica de cromatografía, que se ocupa para separar, identificar y cuantificar las moléculas contenidas, se logró identificar, entre otras, sustancias nocivas:

  • Dimetil éter, sustancia inflamable utilizada para quemar verrugas
  • Linalol, usado como insecticida
  • Eugenol, el cual se emplea para matar peces en acuarios
  • Alcohol bencílico, empleado en jabones, cremas y productos de limpieza
  • Mentol, mismo que actúa directamente en los receptores de nicotina, facilitando su conexión con las células, lo que vuelve los productos más adictivos

Denunciatón Nacional contra el vapeo

Ante los riesgos que implica el consumo de estas sustancias mediante el vapeo, la Cofepris promueve el “Denunciatón Nacional contra el vapeo, campaña para denunciar la venta de vapeadores en establecimientos y máquinas expendedoras.

La responsabilidad de esta institución es no permitir que las infancias ni ninguna persona en México dañen su salud al inhalar sustancias que se usan en insecticidas contra moscas y cucarachas, o son utilizadas para hacer jabones” dijo el director de Comunicación Social de Cofepris, Isaac Macip Martínez, por lo que reiteró el llamado a la ciudadanía a sumarse al Denunciatón Nacional.

¿Qué necesito para denunciar?

Para realizar una denuncia es preciso proporcionar el nombre o razón social del establecimiento, así como el domicilio completo (calle, número exterior e interior, colonia, código postal, municipio o alcaldía y estado).

En los casos que se trate de máquinas expendedoras, se debe consignar la marca, el domicilio exacto de la ubicación. Si se encuentra en un centro comercial, incluir el piso y número de local con el mayor detalle posible.

Mecanismos

Existen tres mecanismos para realizar las denuncias:

  1. Página electrónica de Cofepris que dirige de manera sencilla al apartado de denuncias sanitarias.
  2. Centro de Atención Telefónica al número 800 033 50 50.
  3. Mediante las redes sociales FacebookTwitter e Instagram, donde además del domicilio completo se invita a incluir una foto del establecimiento o máquina expendedora y utilizar los hashtags #Denunciatón #DenunciatónNacional o #DéjaloYa.

Informacion: https://oncenoticias.digital/salud/como-denunciar-la-venta-de-vapeadores/243221/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Secretaría de Salud en Sinaloa insta a prevenir embarazo en adolescentes

Culiacán, Sinaloa | La Secretaría de Salud de Sinaloa cuenta con servicios amigables en donde se ofrece a...

Instalación de la Primer Mesa Estatal de Salud en Sinaloa

Con el objetivo de fortalecer el sistema de salud y garantizar atención médica de calidad para los derechohabientes...

¡Prohibido darles vacaciones a los cepillos de dientes! Secretaría de Salud promueve la salud bucal

Culiacán, Sinaloa | Las caries y gengitivitis asechan a los pequeños que comúnmente no se lavan los dientes,...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...