spot_img

Comparecen aspirantes a dirigencia del Instituto de Protección a Periodistas y Activistas

Jesús Bustamante, José Manuel Salas y Judith Bernal presentaron su proyecto ante los diputados quienes tomarán una decisión esta semana.

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Este miércoles comparecieron ante las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Derechos Humanos, las tres personas que aspiran a ocupar la dirección general del Instituto de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Las comparecencias se llevaron a cabo en el salón Constituyentes del Congreso, cada aspirante tuvo la oportunidad de exponer su propuesta de trabajo en 10 minutos y el orden de su ponencia se dio conforme manifestaron su intención de contender.

El primero fue el periodista Jesús Bustamante Rivera, quien indicó que de entrada se requiere contar con un censo de activistas y periodistas en el Estado que permita medir y dimensionar la problemática.

Además, expuso que se requiere del diseño de estrategias de prevención, incentivar los trabajos de investigación con el propósito de constituir un premio estatal para reconocer trabajos periodísticos y crear un Atlas de Riesgo en el que se advierta sobre zonas peligrosas para ejercer la profesión.

“Yo creo que lo principal sería el poder hacer o tener un mapa de riesgo, actualmente no se tiene en la entidad, que resulta difícil para algunos periodistas y defensores de los derechos humanos trabajar en donde no saben lo que pueden encontrar”, expresó.

El segundo en comparecer fue el comunicador José Manuel Salas, quien se comprometió a encabezar una Institución con real autonomía, independencia, estructura y representación.

Dejó en claro que no sólo se enfocará en atender a activistas y periodistas de Culiacán, sino de todo el Estado.

“Que el instituto establezca programas y estrategias para socializar las facultades y los recursos legales que la Ley les otorga, el instituto establecerá acuerdos de colaboración y cooperación con colectivos civiles, autónomos y oficiales”, argumentó.

Finalmente, Jhenny Judith Bernal, señaló que sería muy injusto que la labor de protección de defensores y periodistas quedara en manos solo de un Instituto, por lo que empeñó su palabra en sumar esfuerzos con todas las instituciones relacionadas para que el nuevo organismo funcione como debe.

“Yo quiero que el Estado no se meta en ese problema, yo quiero que sus agentes del estado sepan cómo deben de actuar, hacerlo bien y que las instituciones de justicia que tenemos en el país hagan lo que tienen que hacer”, señaló.

Después de las comparecencias, dichas Comisiones deberán sesionar en los próximos días para elaborar el dictamen y presentarlo ante el pleno la próxima semana en sesión ordinaria donde habrán de elegir al presidente de Instituto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

SEBIDES llevó a cabo la primera “Gran Rodada del Mar 2025”, ¡Por una movilidad activa!

Culiacán, Sinaloa. - En un ambiente de entusiasmo, unidad y compromiso con el medio ambiente y la actividad...

DIF SINALOA te invita a donar de corazón a su centro de acopio permanente

Culiacán, Sinaloa.- Sinaloa ha demostrado ser un estado solidario y comprometido con el bienestar colectivo en todo momento....

¡En acción! Servicios Públicos Municipales recolecta 77 metros cúbicos de basura tras las lluvias

Mazatlán, Sinaloa.– De manera inmediata, la Dirección de Servicios Públicos del Gobierno Municipal, activó las labores de limpieza...

Tren Chepe Express ofrecerá 20% de descuento durante el verano

Mazatlán, Sinaloa.- Durante el periodo vacacional de verano, el Tren Chepe Express otorgará el 20 por ciento de...