spot_img

Comunidad internacional toma medidas para mitigar aranceles de Trump

China, Japón y Corea del Sur reactivarán su asociación económica integral regional

Fecha:

La comunidad internacional está en vías de reorganizarse para atemperar el efecto de las políticas arancelarias de Estados Unidos.

Los aranceles recíprocos anunciados por el presidente Donald Trump, que aplicará a prácticamente todas las naciones, es el eje que mueve a otros líderes a refundar y reactivar bloques o a reforzar los que ya funcionan, e incluso a reorientar políticas y asociaciones.

China, Japón y Corea del Sur reactivarán asociación

En su primer encuentro de alto nivel en cinco años, los ministros de Comercio de China, Japón y Corea del Sur, acordaron reactivar la asociación económica integral regional, un acuerdo comercial de 15 países de Asia y el Pacífico.

Negociarán entre los tres un acuerdo de libre comercio, lo que supone un viraje en la asociación estratégica de Corea del Sur y Japón con su aliado estadounidense.

“La economía mundial se encuentra bajo una enorme presión, debido a las crecientes rivalidades geopolíticas, la propagación del unilateralismo y el proteccionismo, lo que genera una mayor inestabilidad e incertidumbre. China, Japón y Corea del Sur comparten la importante responsabilidad de promover la prosperidad regional e incluso mundial”, dijo wang wentao, ministro de Comercio de China.

Canadá rompería nexos por aranceles

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, advirtió que los aranceles al acero, aluminio, vehículos y los demás que entrarían en vigor, rompen el nexo bilateral con Estados Unidos. Prometió a los canadienses trabajar para hacer de su país el más fuerte del grupo de las siete naciones más industrializadas, el G7.

En Europa, mientras Gran Bretaña -el aliado más antiguo de Estados Unidos- espera un trato especial, el mayor bloque comercial del mundo, el europeo, realinea a sus 27 países y en dos vías: listos para negociar y también para responder.

“Europa no inició esta confrontación, creemos que está mal, pero mi mensaje hoy es que tenemos todo lo necesario para proteger a nuestra gente y nuestra prosperidad. Tenemos el mercado único más grande del mundo, tenemos la fuerza para negociar, tenemos el poder de contraatacar”, sostuvo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

 

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Cese al fuego en Gaza permite retorno de hasta 500 mil personas desplazadas

Miles de palestinos regresan a zonas del norte de Gaza tras el inicio del cese al fuego propuesto...

El ABC de la destitución de Dina Boluarte como presidenta de Perú

Dina Boluarte fue destituida como presidenta de Perú el pasado 9 de octubre luego de que el Congreso...

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025

El Comité Noruego del Nobel, anunció que este año, el Premio Nobel de la Paz es para María Corina Machado,...

¿Qué contempla la primera fase del acuerdo entre Hamás e Israel?

Después de meses de guerra y una crisis humanitaria sin precedentes, Israel y Hamás dieron un paso clave al aprobar...