Culiacán, Sinaloa.- En lo que va del 2025, el estado ha registrado 46 sismos, siendo el más fuerte el ocurrido el 23 de junio, con una magnitud de 4.6 y una profundidad de 5 kilómetros en Culiacán, así lo informó el director estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, durante el Foro de la Agenda Anticorrupción para el Desarrollo Sostenible.
El funcionario señaló que, además, de enero a septiembre se han contabilizado 76 incendios forestales, lo que representa un llamado urgente a la población para cuidar la biodiversidad y adoptar medidas de prevención.
Navarrete Cuevas destacó que la administración actual ha fortalecido el área de Protección Civil con especialistas en distintos fenómenos naturales, lo que permite dar una respuesta más rápida y efectiva ante emergencias.
“Pero para ello tengo que tener especialista porque yo soy riesgólogo, no soy sismóólogo, no soy meteorólogo, no soy químico, no soy ambientalista, por ello esta administración que le agradezco mucho al gobernador la oportunidad que me da estar aquí, lo comentó ayer el maestro Enrique Guevara y es un dato que yo ni me había dado cuenta, pero soy el primer riesgólogo que se siente una silla estatal de una entidad federativa. Artículo 46 y 47 habla de ello de la capacidad que deben tener las personas que estamos aquí al frente o en esas sillas, identificamos y analizamos y evaluamos, control y reducción de riesgos, así lo cita el artículo dos”.
En el tema de las precipitaciones, el titular recordó que estudios recientes demuestran que las lluvias en los últimos años son más intensas y ocurren en periodos cortos de tiempo, lo que incrementa el riesgo de inundaciones.
Por ello, enfatizó la importancia de contar con obras de drenaje e instalaciones adecuadas que ayuden a mitigar los efectos de estas precipitaciones.
“Una de las otras realidades que estamos viviendo ahorita en nuestro país, digo nuestro país porque no es un tema propiamente del estado de Sinaloa. Hoy llueve en Sinaloa y tenemos años analizándolo llueve más en menor tiempo. Se acuerdan el 19 2018 casi 280 mm en dos horas, por más que se aumente la capacidad conductiva de los conductos fluviales y pluviales por ríos, canales, drenes, pluvial todo lo conductivo de las aguas o los escurrimientos. Quiere decir que tenemos que abrir las capacidades de esos conductos fluviales y pluviales, pero el tema aquí que cualquier 19 que llegue en Sinaloa en cualquier municipio, por más que abra los conductos fluviales no hay ciudad que resista tanta agua, por eso digo son obras de reducción de riesgos”.
Durante este foro, el director de Protección Civil hizo un llamado a la ciudadanía, autoridades y sectores sociales a trabajar en conjunto para proteger el medio ambiente y reducir la vulnerabilidad ante fenómenos naturales pues dijo, cada uno de ellos representa cierto riesgo para la población.