Con ocho se­sio­nes, me­xi­ca­nos apues­tan por li­be­rar­se del con­su­mo del ta­ba­co

0
205

De­jar de fu­mar re­pre­sen­ta todo un reto: re­quie­re de­ter­mi­na­ción y dis­ci­pli­na, pero so­bre todo im­pli­ca re­sis­ten­cia, pues las ansias por consumir tabaco son las que pueden vencer a quienes estén luchando por liberarse de su adicción. Desde el año 2000, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la clínica contra el tabaquismo, ofrecen ayuda a fumadores mediante un modelo de tratamiento basado en la terapia cognitivo-conductual. 

Se trata de un método de terapia grupal en el que los pacientes se reúnen periódicamente por internet. A lo lar­go de es­tas se­sio­nes, los fu­ma­do­res apren­de­rán las prin­ci­pa­les es­tra­te­gias para aban­do­nar el ta­ba­co y conocerán los motivos por los cuales es importante para cada persona cumplir con el objetivo.

“Una vez que el paciente ha elegido cuál es el motivo que más le importa para dejar de fumar: empezamos a prepararlo para que a lo lar­go de ocho se­sio­nes va­yan eli­gien­do di­fe­ren­tes he­rra­mien­tas que les dan una ma­yor con­fian­za y se­gu­ri­dad para que en la se­sión ocho pue­dan de­jar de fu­mar”, explicó la doctora Gua­da­lu­pe Pon­ciano de la Clínica Contra el Tabaquismo de la UNAM.

En los últimos años, la Clínica Contra el Tabaquismo ofrece otras opciones con el uso de nuevas tecnologías; muestra de ello, es la creación de una serie podcast que complementa el aprendizaje de los pacientes durante las sesiones grupales.

Los primeros ocho programas del podcast informan, dan estímulo y brindan varias razones para dejar de fumar: “mo­ti­var­los a tra­vés de mu­chos da­tos epi­de­mio­ló­gi­cos, da­tos re­la­cio­na­dos con la gran adic­ción que tie­ne la ni­co­ti­na o el daño que las per­so­nas fu­ma­do­ras in­vo­lun­ta­rias tie­nen”, agregó la doctora Guadalupe Ponciano.

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, el nú­me­ro de in­tere­sa­dos en de­jar de fu­mar au­men­tó de­bi­do al te­mor que pro­du­ce la re­la­ción exis­ten­te en­tre el ta­ba­quis­mo y los ca­sos gra­ves de CO­VID-19, aunque el punto más álgido de la pandemia ya se hubiera terminado. Para más información, pueden hacerlo a través de los números 56 23 23 00 (ext. 43102 y 32446) y la atención es completamente gratuita.

Imágenes e Información: https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/10/con-ocho-sesiones-mexicanos-apuestan-por-liberarse-del-consumo-del-tabaco/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí