spot_img

Concluye con éxito la 4ta edición del BioSinaloa 2025: el encuentro que conecta ciencia, naturaleza y acción por el planeta

Fecha:

Esta cuarta edición busca fortalecer la protección animal, la regeneración de ecosistemas y la preservación de la biodiversidad, tanto silvestre como doméstica, además de promover la participación activa de todos los sectores sociales, instituciones educativas, empresas, organizaciones civiles y dependencias gubernamentales.


 

Culiacán, Sinaloa | El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) y la Secretaría de Economía, concluyeron con éxito el BioSinaloa 2025, encuentro que promueve la conciencia ambiental, la innovación sostenible y la acción colectiva.

Bajo el lema “Donde hay voluntad, florece la acción que regenera el planeta”, esta edición propuso un enfoque que responde a los desafíos actuales de la crisis ambiental y climática, impulsando un modelo de desarrollo sostenible que articula la ciencia, las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) y los saberes ancestrales como pilares para generar bienestar.

La inauguración se llevó a cabo en el Salón Figlostase y fue encabezada por la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, quien enfatizó que “La Educación Ambiental no puede ser un tema secundario, ni puede ser tampoco un lujo. Tiene que ser una prioridad desde nuestros planteles educativos” una instrucción directa del gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, alineada con las estrategias de la Nueva Escuela Mexicana.

En representación del Secretario de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), Omar López Campos, el Subsecretario de Desarrollo Sustentable, Luis Alexis García Yuriar, agradeció el apoyo de SEPyC y Economía, aliadas fundamentales en la realización de esta iniciativa. Puntualizó que este encuentro surgió a partir de la promoción de acciones ambientales que buscan concientizar y motivar a la sociedad:

“Buscamos en este tipo de foros que ustedes conozcan, que vean de viva voz que pueden realizar, qué cambios pueden realizar, cualquier tema en materia de cambio climático que ustedes se imaginen… los quiero invitar a que también se interesen en tema del medio ambiente, en temas verdes, en qué podemos hacer y qué acciones implementar desde donde estamos”.

En representación del Secretario de Economía, Feliciano Castro Melendrez, la Subsecretaria de Fomento Económico, Wendy Paola Hernández Fierro, señaló que desde la dependencia están interesados en seguir apoyando el emprendimiento, ideas e innovación de las y los sinaloenses, es por ello que cuentan con el programa de Escala Mx, para las personas que tengan una idea o negocio operando para tener un acompañamiento y que suceda lo que justamente está pasando aquí tener una exposición de diferentes negocios.

“Con toda está innovación y creatividad que ustedes manejan y que a su vez podemos impactar de manera positiva al medio ambiente lograremos un mejor desarrollo y un mayor crecimiento como personas y como empresas”, indicó.

Durante la jornada se presentaron los proyectos ganadores del Hackatón 2025. El equipo Guardianes del Manto compartió su propuesta “Sistemas de medición del gasto en drenaje pluvial urbano para prevenir inundaciones en Culiacán”, enfocada en mejorar el control del agua de lluvia en la ciudad.

También participó el equipo Hidrosostenibles con su proyecto “Aquadata: Medición y monitoreo para la gestión sostenible del agua subterránea en Sinaloa”, que busca aprovechar de manera responsable los recursos hídricos del estado.

Asimismo, especialistas, académicos y líderes compartieron experiencias y estrategias para construir un futuro más sustentable. Entre las ponencias destacadas se encuentran:

  •  “Soluciones basadas en la Naturaleza: una mirada desde la seguridad hídrica en Sinaloa” — Brenda Suárez, PNUD México
  •  “Retos y Perspectivas de Sinaloa 2025. Bienestar Animal, un Bien Vital para un Mundo Sostenible” — Michele Eugenia Islas Ganime, Instituto del Bienestar Animal de Puebla
  •  “Jardín Etnobiológico Juyya Annia, patrimonio biocultural de Sinaloa” — Gustavo Castañeda de los Santos, Jardín Botánico Benjamín Francis Johnston
  •  “Inteligencia Artificial y la Energía Solar” — Aldo Saúl Díaz Nuño, Presidente Nacional de CPEF
  •  “Panamá: Cabo Carena, destino vivo – Caso de éxito” — Susana Saucedo Gaxiola, Directora General de Grupo Panamá

Posteriormente, se reconocieron los proyectos ganadores de las cuatro convocatorias que impulsan la participación creativa desde distintas edades en favor del medio ambiente:

  • Concurso de Oratoria “Palabras que Resisten” – Primaria
    1er lugar: Anyelina Judith Borda Ochoa
    2do lugar: Brandon Antonio Gámez Félix
    3er lugar: Ariadne González Gutiérrez
  • Concurso de Pintura “Colores de mi Tierra” – Secundaria
    1er lugar: Camila Margarita Quiroz Parra
    2do lugar: Karla Patricia León López
  • Concurso de Canto “Voces de mi Tierra” – Preparatoria
    1er lugar: Heber Alexander Cerón Álvarez
    2do lugar: Juan Manuel Luis Armenta
  • Concurso de Video “Raíces en Movimiento”
    1er lugar: Danael Salazar Carra
    2do lugar: Lucila Lizbeth Castro
    3er lugar: Karlee Delaine Castro Sánchez

Estas iniciativas fortalecen el compromiso de niñas, niños y jóvenes con la sostenibilidad y el futuro de Sinaloa.

Para promover la economía sustentable y el consumo responsable, el BioSinaloa 2025 contó con la instalación de 35 stands de emprendedores, empresas, universidades, asociaciones civiles, fundaciones de rescate animal y dependencias de gobierno, ofreciendo a las y los asistentes productos, servicios, oportunidades educativas y laborales, así como propuestas de innovación que respetan la vida y los ecosistemas.

En el evento estuvo presenté la Subsecretaria de Evaluación y Planeación, Nicté Loi Ceceña Romero y reunió a público en general, estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES), Universidad Tecnológica de Culiacán (UTC), Escuela Primaria Abraham Heredia Trasviña, Escuela Secundaria Técnica No. 90, Tecnológico de Navolato y Tecnológico de Culiacán.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Foro Regional del T-MEC: Sinaloa contribuye al planteamiento mexicano para 2026

• Los Foros Regionales, organizados por la Secretaría de Economía en todo el país, recogen el sentir de...

Gobierno del Estado está por concluir obras con sentido social en cinco municipios del estado

Con una inversión de 82.9 MDP, las obras presentan avances por encima del 90% y se espera queden...

Ya se está aplicando la vacuna contra la tuberculosis en las unidades de salud de Sinaloa informa director de Prevención y Promoción de la...

Culiacán, Sinaloa.- Después de un periodo de tiempo que no se contara con biológicos disponibles de la vacuna...

Yeraldine Bonilla solicitó licencia al Congreso para asumir la Secretaría General de Gobierno: informa Tere Guerra

Culiacán, Sinaloa.- La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa,...